Por Jasmín Ojeda
Daniel Martz es un joven chiapaneco que ha proyectado su pasión por la fotografía, a sus 25 años ha dejado parte de su historia y experiencias plasmadas en papel fotográfico para compartirnos su visión del mundo en galerías chiapanecas, centros culturales y cafés que han abierto sus puertas para permitir que este joven deleite nuestras pupilas con sus obras.
Han pasado ya varios meses, desde que Daniel dejo su casa, a su familia y amigos, partió con la maleta llena de sueños y curiosidad, pero sobre todo llena de esperanzas, viajo llevándose el nombre de Chiapas tatuado en el corazón, se marcho con destino Coyoacán y como parada final y objetivo principal, “La Escuela Activa de Fotografía” su único fin perfeccionarse en el arte fotográfico y demostrar de que están hechos los chiapanecos.
Él defiende la idea de preservar nuestras raíces y por ellos a pesar del panorama poco alentador que nos rodea en cuanto a las prácticas de nuestra cultura popular, el cree “que si uno olvida sus raíces, si las menosprecia y además las denigra, está uno también perdiendo su integridad y su valor humano”, es por ello que ante todo, siempre lleva el nombre de Chiapas presente.
Martz es un joven que a pesar de vivir lejos de su tierra, la recuerda siempre con amor y confiesa su emoción cada vez que sabe que volverá a compartir con su familia y amigos las experiencias obtenidas en su estancia en el corazón de México; Daniel se ha propuesto de manera personal dejar el nombre de Chiapas en alto y expresa que “Es una emoción tan grande y placentera cuando vez que tu esfuerzo da frutos y que puedes decir orgullosamente: hecho en Chiapas”
Hace cinco años ingreso a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, como un escalón para poder aprender más sobre la fotografía y poder prepararse en el campo de manera profesional, desde pequeño Daniel experimento la inclinación por la imagen, él comparte que de pequeño pintó en óleo y también dibujó, y dijo: “siempre estuve en contacto con la imagen, mientras estudiaba música iba a las exposiciones de fotografía y ahí comenzó mi curiosidad por saber cómo se creaban esas imágenes”.
Muchos dicen que “la curiosidad mato al gato”, pero en el caso de Daniel, fue la curiosidad la que lo acerco a la fotografía, la que despertó esa pasión por crear imágenes y escenas pintando no con óleo sino con luz, y fue esta misma curiosidad la que lo involucro en la carrera de Comunicación, misma curiosidad que lo ha llevado hasta donde está.
Dentro de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, llevo clases de fotografía, y fue ahí donde tuvo por primera vez una cámara fotográfica en sus manos, comenzó a experimentar con la cámara, además trabajo y práctico de manera autodidacta la fotografía, hasta lograr dominar y conocer totalmente su cámara, claro que también se inscribió en los cursos de fotografía que encontraba tanto en Tuxtla como en el DF.
La carrera de comunicación no sólo le sirvió para acercarse a la fotografía, sino para conocer los medios y moverse en ellos, pues trabajo como escritor y fotógrafo en la sección de cultura del Diario de Chiapas, lo cual le dio experiencia profesional y por otro lado participo como colaborador en la revista Plebe, revista en la que aprendió sobre fotografía producida.
Daniel es un joven muy entregado en las actividades que le apasionan y siempre tiene sed de aprender y conocer más, es un joven muy curioso al que le gusta experimentar y aplicar sus conocimientos, y decidió profesionalizarse en la fotografía y actualmente estudia en la Escuela Activa de Fotografía en el DF. A nivel profesional ha tomado talleres de fotografía con importantes fotógrafos como Atonatiuh Bracho, Pavka Segura, Dulce Pinzón y Yara Ángel.
Para Daniel existen dos fotógrafos a los que realmente considera sus íconos y son Duane Michals y Joan Fontcuberta, el primero por su sensibilidad artística de narrar un suceso con sólo nueve fotografías, Daniel considera que sus foto secuencias son arte puro, mientras que Fontcuberta va más allá de las imágenes puesto que lo que le atrae realmente es su visión acerca de la fotografía.
Para Daniel no existe una fórmula para obtener una buena fotografía sino que como dice el dicho la práctica hace al maestro, el dice que “lo que muchos no toman en cuenta es que la práctica no se refiere sólo a apretar el disparador y que la imagen se vea más o menos bien en la pantalla. Una buena fotografía requiere de un estudio a conciencia de todos los aspectos de la fotografía, desde el aspecto histórico, pasando por el aspecto intelectual, artístico, social, después el aspecto estético, luego el aspecto mecánico, físico, el por qué suceden las cosas así en la fotografía”
Daniel es un joven que disfruta del placer de estar vivo, y experimenta la vida con sensibilidad, intensidad y pasión en cada una de las cosas que hace, sea la música o la fotografía, puesto que considera que la vida es intensamente corta y llena de cosas por descubrir, por eso él es un joven que se preocupa por ser activo y no espectador de la misma, dice que “Accionar siempre, en lo que estemos haciendo, a lo que nos dediquemos, no importa lo que importa es dejar a un lado la mediocridad y arriesgarse a hacer, a proponer, a ofrecer alternativas. La alternativa de poder cambiar tu mundo. La trascendencia interna, espiritual, humana”.
Y su consejo para quienes inician en la fotografía es “Que si tienen claro lo que quieren de la fotografía vayan por ello. Es increíble cuando sientes pasión por lo que haces, cuando encuentras el camino y estás seguro de lo que quieres hacer por el resto de tus días. Pero todo requiere de un esfuerzo y un trabajo constante”.
Daniel considera que lo importante es “proponer alternativas, explorar nuevas formas de expresión, encontrar las ideas, atrapar al pez dorado dice David Lynch, y llevarlas allá afuera, a las calles, a la gente, a todo lugar que esté presto a dejar seducirse por las ideas frescas”.
En cuanto a su trabajo profesional publico de marzo de 2009 a enero de 2010, La Galería de Fotografía del Diario de Chiapas junto a Nayeli Moreno, fue seleccionado para participar con los cortometrajes Centella, El Peatón y Gula en el Tour de Viaje en Corto “Molinos de Viento” realizado en San Cristóbal de las Casas y Oaxaca. Colaboro con la Galería de Arte Virtual de la Revista Electrónica En Línea Chiapas y realizo las series “Navenchacu en mis ojos”, “La Feria”, “A cada paso”, “Tiempo”, “Cachitos”, “Raíces”, “Tu Presencia” que se han publicado en medios impresos y digitales.
Sus exposiciones de manera individual: La serie “Mi casa es mi cuerpo” Alegoría del distanciamiento con nuestra propia naturaleza, La serie “XII:12 Miradas:Historias”. Ejercicio visual sobre la interpretación y La serie “Cubanerías”, una mirada a Cuba.
Y su participación en exposiciones de forma colectiva: Exposición itinerante “Chiapas: Visiones personales”. Organizada por la Revista Universa. Presentando la fotografía titulada “¿Y las bicicletas?” y la Exposición Colectiva de la Escuela Activa de Fotografía. Presentando la fotografía titulada “Raíces”.
para contactar a Daniel Martz
e-mail: dany_drummer@hotmail.com
FB: http://www.facebook.com/danielmartzfoto
Para ver parte de su obra:
Blog: http://danielmartzfotografia.blogspot.com/
FB: http://www.facebook.com/danielmartzfoto
No hay comentarios:
Publicar un comentario