Jasmín Ojeda
Se dio inicio con la presentación del nuevo director del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Carlos Vázquez Salazar quién cuenta con una trayectoria como promotor cultural independiente y que durante esta administración será el encargado de dirigir la Casa de Cultura Luis Alaminos Guerrero, expreso sentirse honrado de desempeñar el cargo y trabajar para encauzar la cultural “llevaremos todas las manifestaciones artísticas a los barrios, vamos a inundar Tuxtla de Cultura” afirmó.
La escritora Chary Gumeta dio lectura al manifiesto que dio
pie a este Encuentro de Escritores en varias partes del mundo, puesto que es un
evento celebrado en toda la república mexicana y en países como Estados Unidos,
Perú, Argentina, Alemania, Francia, España por mencionar algunos. El manifiesto
expresa que el 6 de enero del 2011 en Ciudad Juárez fue asesinada la activista
y poeta Susana Chávez, “en su nombre y en el de todas las víctimas que se ha
cobrado el crimen organizado en Ciudad Juárez y todo México, en especial en
nombre y recuerdo de los 43 de Ayotzinapa y Nadia Vera, alzamos nuestras voces
contra la violencia y contra el miedo, contra quienes pretenden doblegar
nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad”.
En memoria y defensa de nuestros pueblo, el 5° Encuentro de
Escritores por Ciudad Juárez es un acto más allá de la literatura y conciencia
artística, es una manifestación contra todos feminicidios en México, contra la
violencia y la impunidad, Ciudad Juárez y Ayotzinapa se convierten en iconos de
la violencia mexicana, “Nuestras palabras cruzan todas las fronteras, se
escuchan más que las balas, ¡Justicia para Nadia Vera!, ¡Justicia para Susana Chávez!,
¡Justicia para todos los asesinados por el estado! Finaliza el manifiesto.
Durante este encuentro se contó con la participación de 17
poetas, artistas chiapanecos y activistas que compartieron su poesía, cuentos
breves, mini ficciones y manifiestos, a través de estos medios alzaron la voz
contra la violencia de la cual México y los mexicanos nos encontramos sujetos.
Textos que expresaron la realidad mexicana, los feminicidios, dieron voz a las
victimas silenciadas por el Estado y
homenajearon a la activista Nadia Vera.
Selene Domínguez, miembro fundadora de Iniciativas Feministas
México presento un manifiesto contra feminicidios, en particular el de Nadia
Vera, Yesenia, Alejandra y Mile. “Como feministas manifestamos que estamos en
contra de todo tipo de violencia, tanto en vidas humanas, como vidas no
humanas”, el manifiesto aborda la lógica de autodefensa ante los arsenales
ideológicos que agreden a las mujeres, el cuerpo dela mujer como el espacio
donde se ha perpetuado la violencia, exige una lucha que termine la tortura
sexual de mujeres, niñas y niños, articulando una lucha que sostenga como
centro estas vidas.
Yolanda Molina, Adolfo Ruiseñor, Román Constantino, Rene
Morales, Marcelino Champo, Darwin Petate, Elda Pérez, Beatriz Muñoz, Karla
Gómez, Fabián Herllejos, Oscar Gordillo, Selene Dominguez fueron algunos de los
expositores del maratón poético de este encuentro, la escritora Chary Gumeta
cerro diciendo “Tengo fe que a través de la cultura hagamos conciencia de lo
que pasa en nuestro país, la cultura debe llegar a todos porque es un derecho a
la humanidad, mientras más se cultive un pueblo más conocimiento tendrá”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario