viernes, 25 de septiembre de 2015

UNICACH Conversatorio sobre Políticas Culturales con Lucina Jiménez

Jasmín Ojeda

El pasado 21 de septiembre se llevó a cabo El Conversatorio con la doctora en Ciencias Antropológicas Lucina Jiménez López, consultora internacional en Políticas Culturales, dentro del marco de la Primera Reunión Latinoamericana y del Caribe de Dependencias Académicas de las Artes UDUAL, en las instalaciones del Centro Universitario de Investigación y Documentación de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Dra. Lucina Jiménez
doctora en Ciencias Antropológicas


Las Políticas Culturales incluyen acciones dirigidas a preservar el patrimonio, promover prácticas sociales y planificar procesos de reproducción cultural, como la promoción de identidad, protección de diversidad, fomento de creatividad y consolidación de participación ciudadana. El propósito de esta reunión es de formar redes artísticas y vincularse con Centroamérica, “las redes de artistas que están trabajando en Centroamérica son impresionantes, muchas veces en los diálogos en construcción de redes surgen acciones importantísimas” destacó Jiménez.

Durante la charla con la doctora Lucina Jiménez, jóvenes universitarios, catedráticos, artistas, promotores y gestores culturales tuvieron la oportunidad de compartir con ella dudas y opiniones sobre la situación actual de las Políticas Culturales en pleno desarrollo, a lo cual la doctora afirmó estar absolutamente convencida de que los procesos de innovación en este rubro se encuentran en lo local.

“La situación que percibo es de mucha potencialidad, para construir desde lo local del sureste mexicano, el sureste está en condiciones porque tienen la formación solo les falta construir los puentes de experiencia y se consiguen en la manera que se vayan vinculando” exhortó a los jóvenes estudiantes a explotar el potencial como gestores de la cultura, para promover y desarrollar las Políticas Culturales en su entorno.

Frente al papel social que ejercen los gestores culturales en Chiapas, fue señalada la necesidad de construir posturas anteponiendo las realidades sociales del gestor cultural, quien es alguien que sólo ha direccionado proyectos pero tiene la facultad de poder incidir en el desarrollo de la Política Cultural. La gestión cultural es un proceso de generar procesos, concluyó Jiménez.




Exitoso Cierre de Conferencias UVG y La magia del liderazgo


Jasmín Ojeda
coach Alfredo Curiel 


La Universidad del Valle del Grijalva (UVG) concluyó con éxito el ciclo de conferencias “Familias con profesionistas exitosos”, cerrando dicho ciclo con la ponencia La magia del Liderazgo expuesta por el psicólogo chiapaneco y coach internacional Alfredo Curiel, la cual contó con 250 asistentes de diferentes instituciones educativas.

Este ciclo de conferencia es parte del proyecto de responsabilidad social para contribuir con la sociedad como institución educativa, persiguiendo como objetivo mejorar la calidad humana, fomentando los valores y la cultura del esfuerzo, en la comunidad estudiantil y sociedad en general externó Eva Rodríguez Becerra rectora del campus Tuxtla de la UVG.

“Familias con profesionistas exitosos” es parte del programa anual de Responsabilidad Social de la Universidad Valle del Grijalva, dio inició con la conferencia “Hijos huérfanos de padres vivos”, y consecutivamente “Como construir un proyecto exitoso”, “Metas y Sueños” con Jordi Rosado, y finalizó el ciclo con “La magia del liderazgo” impartido por Alfredo Curiel reconocido coach a nivel internacional.

“Las universidades tenemos un compromiso social muy fuerte con la sociedad, los padres de familia y a través de este tipo de charlas pretendemos ayudar a los jóvenes a tomar buenas decisiones, orientando a los jóvenes a hacer un plan de vida para tener profesionistas exitosos” externó Mario Alberto González rector de la zona sur Aliat Universidades.

La conferencia “La magia del liderazgo” es una conferencia para inspirar a los asistentes “para que vean que hay topes y tenemos que romperlos, estamos en tiempos de mucha oportunidad y es fundamental que desarrollemos esta capacidad de liderar en los jóvenes” explicó el psicólogo y coach Curiel, “la juventud chiapaneca es un reto, los jóvenes no deben detenerse y deben soñar en grande, porque los sueños son los que nos mueven”.


Éxito es lograr tus sueños, romper tus límites e ir más allá de nuestros ojos, el éxito no es sólo material sino formar familias con valores y lograr cosas extraordinarias concluyo Curiel.