Exige protección del gobierno federal para Margarita Guadalupe Martínez y su familia-
El ataque, luego de que presentó una denuncia por allanamiento de su domicilio, en Comitán
Hermann Belllinghausen
Periódico La Jornada
Sábado 27 de febrero de 2010, p. 13
Este jueves, la defensora de derechos humanos Margarita Guadalupe Martínez Martínez fue secuestrada por desconocidos, golpeada y amenazada de muerte en las calles de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuando se dirigía a recoger a su hijo, quien salía de la escuela primaria.
Según su testimonio al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Centro Frayba), en el trayecto “fue privada de su libertad por personas no identificadas, quienes le colocaron una bolsa de plástico en el rostro que le impidió ver a sus agresores, e inmediatamente la hicieron abordar por la fuerza un vehículo en marcha”.
Dentro del vehículo, la activista “escuchó voces; una de las cuales era de la persona que la sujetaba, quien la golpeó en el rostro con un objeto sólido, produciéndole sufrimientos físicos, excoriaciones en los labios, inflamaciones en frente, labios y cuello”, prosigue la denuncia. “También le infligieron tortura sicológica mediante punzadas en los costados con un objeto que podría ser un arma punzocortante o de fuego. Le pasaban en las manos un objeto frío y le decían: ‘ya no vas a poder trabajar’, e insistían en que se desistiera de la denuncia penal que en meses anteriores interpuso contra funcionarios del gobierno de Chiapas”.
De acuerdo con el Centro Frayba, al emitir una acción urgente para exigir respeto a la seguridad de Margarita Martínez, “mientras la golpeaban, la amenazaban de muerte para que se desistiera de la averiguación previa número 00004/FEPONGD DH-M1/2009, iniciada el 23 de noviembre por abuso de autoridad, allanamiento, tortura sicológica y amenazas con la agravante de muerte, integrada por la Fiscalía Especializada en Protección a Organismos no Gubernamentales de Derechos Humanos de Chiapas.
Los agresores le dijeron que se trataba de “un regalito del presidente municipal de Comitán”, Eduardo Ramírez Aguilar. Después la bajaron del vehículo en una calle muy cercana a su domicilio.
La denuncia subraya la situación de inminente riesgo a la integridad, seguridad personal y la vida de la defensora, así como la de su esposo, Adolfo Guzmán Ordaz, su familia y los integrantes de Enlace Comunicación y Capacitación, organismo civil donde laboran en la ciudad de Comitán. En meses recientes han sufrido allanamientos, amenazas y agresiones por presuntos agentes policiacos.
El ataque a la activista –detalla el Centro Frayba– ocurrió 34 horas antes de la diligencia de reconstrucción de hechos por el allanamiento de su domicilio, a realizarse a las 3:30 de la madrugada de hoy, en Comitán, como parte de las pruebas que integran la averiguación previa. En la diligencia habrán de participar la Policía Estatal Preventiva, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Policía Especializada Ministerial, así como fiscales del Ministerio Público y peritos en criminalística.
A pesar de las denuncias y la situación de riesgo de esta familia, “el gobierno mexicano no ha realizado investigación ni ha aplicado medidas eficaces y prontas para la detención de los agresores, permitiendo que continúe el hostigamiento contra la defensora y su familia, con lo que incumple la Declaración de Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, concluye el Centro Frayba.
Por su parte, la Voz del Amate, organización de presos de la otra campaña en el penal número 5 de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, denunció la represión y el traslado injustificado del reo Enrique Gómez Hernández a la cárcel de Copainalá (con reputación de ser la “peor” del estado), quien se habría negado a “pagar” los derechos de piso que cobra la mafia de presos del penal. Según la Voz del Amate, el castigo a Gómez Hernández, artesano que vende el producto de “sus trabajos honestos”, es “por negarse a la corrupción”, permitida y protegida por las autoridades.
sábado, 27 de febrero de 2010
viernes, 26 de febrero de 2010
LAS MUJERES NO ESCRIBEN CANCIONES

JARABE DE PALO Y LUCRECIA
Siempre quise saber
lo que había dentro de una mujer
los secretos
que en ellas se esconden,
en su cabeza, en su corazón
que cuando cantan una canción
lo saben hacer
mejor que nadie.
Siempre me pregunté
por qué la música y la mujer
son como dos
hermanas de sangre,
con esa íntima relación
que cuando bailan una canción
se saben mover
mejor que nadie.
Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres no escriben más canciones.
Si las mujeres escriben canciones
son las canciones más bellas del mundo,
son las que más
me hacen llorar.
Porque dentro de cada mujer
hay una historia en forma de canción
tal vez la canción
más bella del mundo.
Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres no escriben más canciones.
Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres...
(Lucrecia)
Porque, ay
Porque tenemos,
profundos silencios,
y nuestros recuerdos,
incontables secretos que no lo sé
si tu podrás entenderlo.
Hace tiempo me hicieron
la misma pregunta
en este mismo lugar.
Y ahora, y ahora,
lo siento, será más rotundo.
(Si las mujeres escriben canciones
son las canciones más bellas del mundo,
son las que más
me hacen llorar.
Porque dentro de cada mujer
hay una historia en forma de canción
tal vez la canción,
más bella del mundo.) Voz de fondo de Pau.
Si las mujeres escriben canciones
(tú no las vas a escuchar) (Lucrecia)
son las que más, (ay mama),
me hacen llorar (porque sabemos amar).
Porque dentro de cada mujer (???)
tal vez la canción
(como no) más bella del mundo.
(¿Quién dijo que no?)
http://www.youtube.com/watch?v=1J6fXD_SQ5s
jueves, 25 de febrero de 2010
Y DIOS me hizo MUJER
de Gioconda Belli
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.
Nueva Tesis Feminista
Poemas de Gioconda Belli
¿Cómo decirte hombre
que no te necesito?
No puedo cantar a la liberación femenina
si no te canto
y te invito a descubrir liberaciones conmigo.
No me gusta la gente que se engaña
diciendo que el amor no es necesario
-'témeles, yo le tiemblo'
Hay tanto nuevo que aprender,
hermosos cavernícolas que rescatar,
nuevas maneras de amar que aun no hemos inventado.
A nombre propio declaro
que me gusta saberme mujer
frente a un hombre que se sabe hombre,
que sé de ciencia cierta
que el amor
es mejor que las multi-vitaminas,
que la pareja humana
es el principio inevitable de la vida,
que por eso no quiero jamás liberarme del hombre;
lo amo
con todas sus debilidades
y me gusta compartir con su terquedad
todo este ancho mundo
donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional
pero pueden acusarme
tantas como cuantas veces quieran
de mujer.
¿Cómo decirte hombre
que no te necesito?
No puedo cantar a la liberación femenina
si no te canto
y te invito a descubrir liberaciones conmigo.
No me gusta la gente que se engaña
diciendo que el amor no es necesario
-'témeles, yo le tiemblo'
Hay tanto nuevo que aprender,
hermosos cavernícolas que rescatar,
nuevas maneras de amar que aun no hemos inventado.
A nombre propio declaro
que me gusta saberme mujer
frente a un hombre que se sabe hombre,
que sé de ciencia cierta
que el amor
es mejor que las multi-vitaminas,
que la pareja humana
es el principio inevitable de la vida,
que por eso no quiero jamás liberarme del hombre;
lo amo
con todas sus debilidades
y me gusta compartir con su terquedad
todo este ancho mundo
donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional
pero pueden acusarme
tantas como cuantas veces quieran
de mujer.
La vida que todos quieren
Monstervampire
Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán, en
ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.
Las niñas prototipos son las que usan zapatillas, faldas, vestidos cortos, y maquillaje.
Todos se preocupan por que ponerse En vez de preocuparse en la felicidad.
Mientras ellos se preocupan en el que dirán los demás, en vez de preocuparse
en lo que realmente quieren, mientras ustedes ven la apariencia hay que ver los sentimientos.
Para muchos la felicidad se basa en la belleza y en el dinero todo en lo material y en cambio la felicidad se basa en el amor y la unión.
Toda la gente cree que para ser alguien importante en la vida tiene que ser obediente, nunca decir lo que piensas sólo lo que la gente quiera escuchar olvidarse de sus sueños y tratar de buscar un trabajo donde en ves de ser feliz Ganes buen dinero, nunca llevarle la contrario a nadie y menos a tus padres, usar lo que esta de moda, casarse con alguien de sociedad, tener hijos , nunca ser un fracasado, hacerse viejos para luego morir.
Pero dónde quedo ese loco sueño de vivir la vida decir lo que sientes
Casarte con alguien a quien se ama, ser pobre pero feliz hacer lo que siempre quisiste ser.
Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán en
Ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.
Estoy cansada de ver toda esta gente la misma
Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán, en
ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.
Las niñas prototipos son las que usan zapatillas, faldas, vestidos cortos, y maquillaje.
Todos se preocupan por que ponerse En vez de preocuparse en la felicidad.
Mientras ellos se preocupan en el que dirán los demás, en vez de preocuparse
en lo que realmente quieren, mientras ustedes ven la apariencia hay que ver los sentimientos.
Para muchos la felicidad se basa en la belleza y en el dinero todo en lo material y en cambio la felicidad se basa en el amor y la unión.
Toda la gente cree que para ser alguien importante en la vida tiene que ser obediente, nunca decir lo que piensas sólo lo que la gente quiera escuchar olvidarse de sus sueños y tratar de buscar un trabajo donde en ves de ser feliz Ganes buen dinero, nunca llevarle la contrario a nadie y menos a tus padres, usar lo que esta de moda, casarse con alguien de sociedad, tener hijos , nunca ser un fracasado, hacerse viejos para luego morir.
Pero dónde quedo ese loco sueño de vivir la vida decir lo que sientes
Casarte con alguien a quien se ama, ser pobre pero feliz hacer lo que siempre quisiste ser.
Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán en
Ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.
Estoy cansada de ver toda esta gente la misma
miércoles, 24 de febrero de 2010
eva

Esta letra de Silvio Rodríguez me parece
muy interesante, se las dejo para analizar
cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia
Eva no quiere ser pagada
ha paridora pagada con pan
Eva prefiere tambien parir
pero después escoger donde ir
por eso adquiere un semental
y le da usos sin dudas normal
Eva cambió la señal
Eva sale a cazar en celo
Eva sale a buscar semilla
Eva sale y remonta vuelo
Eva deja de ser costilla
Eva no intenta vestir de tul
Eva no cree en un principe azul
Eva no inventa falso papel
el fruto es suyo con padre o sin el
Eva se enfrenta al que diran
firme al timón como buen capitan
y encoge hombros
Eva sale a cazar en celo
Eva sale a buscar semilla
Eva sale y remonta vuelo
Eva deja de ser costilla
Un trozo de madera
de Jasmín Ojeda
Rin, Rin, rin, rin suena la alarma del despertador, sábado por la mañana, es otoño cuando las hojas de los árboles se desprenden suavemente para besar la tierra,y en casa una mano se extiende para silenciar el sonido ensordecedor que emite el pequeño despertador.
Don Alberto, “Beto” se sienta a la orilla de su cama, se estira para despertar cada uno de sus músculos y pronto comienza a observar, observa minuciosamente su casa, es vieja igual que él, esta desordenada y sucia, piensa por un momento y sabe que necesita ordenarla, se pone de pie y se dispone a levantar el desorden.
Poco a poco, comienza a levantar las cosas, pues la edad ha causado sus estragos y debe ser cuidadoso, hasta que tropieza con una caja vieja, la cual esta vestida con polvo que muestra el tiempo transcurrido desde la última vez que fue tocada.
La curiosidad lo invade y se decide por levantar aquella caja misteriosa, la coloca en una mesa y se dispone a descubrir lo que ella esconde… una nube de polvo se eleva hacia su rostro, el tose y de pronto se encuentra observando unos juguetes viejos, cuando esta por tocarlos, se encuentra en un lugar que recuerda bien, se encuentra como testigo ocular de una maravillosa escena.
Está en un patio que parece conocer desde siempre, es el patio de su casa cuando era niño, y luego ve como juega, se ve a el mismo cuando tenía 8 añitos, él ríe y juega, juega y ríe, toma su carrito de madera y corre, corre y juega, toma su carrito y recorre la calle, sueña que maneja un camión, sueña que viaja por el mundo, que recorre montañas, que atraviesa ríos, que maneja por horas y horas, eso sueña el pequeño Betito.
Por otro lado Martín juega bailando su trompo, el cual gira y gira, en círculos sobre su propio eje, gira y simulas un remolino. Martín observa ansioso, esperando el momento en que el trompo deje su enigmático baile, espera por el simple placer de hacerlo bailar nuevamente. Él disfruta la danza de su trompo, lo hace una y otra vez.
Maura, Erica, Juan y Alfredo juegan canicas, trip, trap, chic, poc, psss, chocan las canicas y Maura dice a Juan –Estas a una cuarta de mí, ahora sí que te gano, eso te pasa por casquillar mi canica.
Don Beto intenta acercarse a él mismo, intenta penetrar la barrera que divide los tiempos, intenta unir su pasado a su presente, pero de pronto Tururu Tururu Tururu, el timbre de su casa ha sonado, y el pasado se disuelve en el espacio, y ve que en sus manos cuelga ese carrito de madera, lo ve fijamente, no puede dejar de sentir melancolía, experimenta un sentimiento de ausencia, que lo toma en sus brazos y lo envuelve de tristeza, siente el vacío de aquella satisfacción que le producía ese trozo viejo de madera, observa nuevamente el trozo de madera que parece ser un carro tosco, grande y pesado, recuerda como lo hacía feliz cuando era apenas un niño. Don Beto no puede evitar la lágrima que ha escapado de sus ojos, pero su orgullo domina el instante, con rapidez su mano esconde esa lágrima, deja el carrito en la mesa y sale a abrir su puerta.
Una sonrisa lo recibe, una sonrisa lo saluda, es su pequeño nieto Betito, tiene una mirada tierna, y Don Beto se estremece lo invita a pasar, y le dice que lo acompañe, pues tiene algo que mostrarle, juntos y de la mano se dirigen al cuarto, lo invita a sentar y entrega a sus pequeñas manos el carrito viejo de madera silvestre.
Rin, Rin, rin, rin suena la alarma del despertador, sábado por la mañana, es otoño cuando las hojas de los árboles se desprenden suavemente para besar la tierra,y en casa una mano se extiende para silenciar el sonido ensordecedor que emite el pequeño despertador.
Don Alberto, “Beto” se sienta a la orilla de su cama, se estira para despertar cada uno de sus músculos y pronto comienza a observar, observa minuciosamente su casa, es vieja igual que él, esta desordenada y sucia, piensa por un momento y sabe que necesita ordenarla, se pone de pie y se dispone a levantar el desorden.
Poco a poco, comienza a levantar las cosas, pues la edad ha causado sus estragos y debe ser cuidadoso, hasta que tropieza con una caja vieja, la cual esta vestida con polvo que muestra el tiempo transcurrido desde la última vez que fue tocada.
La curiosidad lo invade y se decide por levantar aquella caja misteriosa, la coloca en una mesa y se dispone a descubrir lo que ella esconde… una nube de polvo se eleva hacia su rostro, el tose y de pronto se encuentra observando unos juguetes viejos, cuando esta por tocarlos, se encuentra en un lugar que recuerda bien, se encuentra como testigo ocular de una maravillosa escena.
Está en un patio que parece conocer desde siempre, es el patio de su casa cuando era niño, y luego ve como juega, se ve a el mismo cuando tenía 8 añitos, él ríe y juega, juega y ríe, toma su carrito de madera y corre, corre y juega, toma su carrito y recorre la calle, sueña que maneja un camión, sueña que viaja por el mundo, que recorre montañas, que atraviesa ríos, que maneja por horas y horas, eso sueña el pequeño Betito.
Por otro lado Martín juega bailando su trompo, el cual gira y gira, en círculos sobre su propio eje, gira y simulas un remolino. Martín observa ansioso, esperando el momento en que el trompo deje su enigmático baile, espera por el simple placer de hacerlo bailar nuevamente. Él disfruta la danza de su trompo, lo hace una y otra vez.
Maura, Erica, Juan y Alfredo juegan canicas, trip, trap, chic, poc, psss, chocan las canicas y Maura dice a Juan –Estas a una cuarta de mí, ahora sí que te gano, eso te pasa por casquillar mi canica.
Don Beto intenta acercarse a él mismo, intenta penetrar la barrera que divide los tiempos, intenta unir su pasado a su presente, pero de pronto Tururu Tururu Tururu, el timbre de su casa ha sonado, y el pasado se disuelve en el espacio, y ve que en sus manos cuelga ese carrito de madera, lo ve fijamente, no puede dejar de sentir melancolía, experimenta un sentimiento de ausencia, que lo toma en sus brazos y lo envuelve de tristeza, siente el vacío de aquella satisfacción que le producía ese trozo viejo de madera, observa nuevamente el trozo de madera que parece ser un carro tosco, grande y pesado, recuerda como lo hacía feliz cuando era apenas un niño. Don Beto no puede evitar la lágrima que ha escapado de sus ojos, pero su orgullo domina el instante, con rapidez su mano esconde esa lágrima, deja el carrito en la mesa y sale a abrir su puerta.
Una sonrisa lo recibe, una sonrisa lo saluda, es su pequeño nieto Betito, tiene una mirada tierna, y Don Beto se estremece lo invita a pasar, y le dice que lo acompañe, pues tiene algo que mostrarle, juntos y de la mano se dirigen al cuarto, lo invita a sentar y entrega a sus pequeñas manos el carrito viejo de madera silvestre.
lunes, 22 de febrero de 2010
Anuncian pensión para esposas de los policías caídos
este es un comunicado oficial que envio la Procu en el Estado de Chiapas con relación al tiroteo suscitado el pasado jueves 18 de de Febrero
Expresa Procurador respeto y honor a los policías caídos en rescate de secuestrada de ayer
En este hecho no cotidiano en Chiapas se respondió con toda la fuerza del Estado
• Se resguardó la seguridad de los vecinos del lugar y no hay civiles muertos
Ante el lamentable suceso ocurrido este jueves por la noche, en el que tras el rescate de una mujer secuestrada, fallecieron dos policías estatales; el Procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, externó sus condolencias y absoluto respeto a familiares de los acaecidos que en su función de resguardar el orden y la seguridad ciudadana, fallecieron durante el tiroteo con un grupo delincuencial.
Como reconocimiento a su valor y entrega en el desempeño de sus funciones, las viudas de los caídos recibirán una pensión de 15 mil pesos mensuales de por vida para que puedan sostener a sus hijos, “vamos a proporcionarles 15 mil pesos de pensión a los familiares de por vida” sostuvo el procurador.
Más allá de quien es la persona rescatada, el procurador reconoció el valor de sus cuerpos de seguridad al repeler al grupo de delincuentes inició la agresión al verse acorralados por los cuerpos de seguridad que logró el objetivo de liberar a la persona retenida.
De igual forma, el funcionario informó que serán reparadas las viviendas que sufrieron algún percance durante el operativo de rescate implementado por las fuerzas estatales y federales.
En una respuesta inmediata a los hechos de este jueves por la noche, ocho integrantes del grupo agresor que mantenía secuestrada a una mujer, fueron detenidos y dos personas más del sexo masculino, fue puesto a disposición de las autoridades este viernes a las 6:30 horas.
En un hecho de los que no acurren y a los que la sociedad no está acostumbrada a ver, sostuvo Raciel López Salazar, quien agregó que la seguridad en la entidad está garantizada “la percepción de la seguridad se siente, yo creo que los chiapanecos estamos tranquilos, estamos seguros”.
Sin embargo, a fin de que la sociedad se sienta más tranquila se implementarán acciones de seguridad adicionales a las que ya se cuentan en la entidad, por lo que se intensificarán los operativos y se fortalecerán los retenes militares.
“Tengo instrucciones del señor gobernador de fortalecer el blindaje en la ciudad, de incrementar los operativos, vamos a intensificar las acciones para evitar este tipo de hechos”, sostuvo el procurador.
Con la detención de estos sujetos, se consolida que las acciones establecidas para combatir a los grupos delincuenciales funcionan, tal es el caso, de los equipos especializados utilizados por la policía estatal como el GT200 con el que se detectaron las armas que escondían en el lugar los presuntos sicarios.
Es importante hacer mención que durante el 2009, se registraron 13 casos de secuestros, de los cuales 12 se resolvieron satisfactoriamente; mientras durante el presente año, sólo se cuenta este secuestro que se resolvió de manera inmediata y donde la retenida salió ilesa.
Cabe recordar que la señora secuestrada, fue levantada el pasado martes en un centro nocturno de su propiedad, que se encuentra sobre la carretera a Chiapa de Corzo, luego de lo cual un familiar dio aviso a las autoridades.
Los hechos de este jueves se suscitaron luego de que en la investigación de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), localizó el domicilio en el fraccionamiento Agua Azul, donde los delincuentes mantenían privada de su libertad a esta persona; se implementó un operativo con el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Policía Municipal.
Expresa Procurador respeto y honor a los policías caídos en rescate de secuestrada de ayer
En este hecho no cotidiano en Chiapas se respondió con toda la fuerza del Estado
• Se resguardó la seguridad de los vecinos del lugar y no hay civiles muertos
Ante el lamentable suceso ocurrido este jueves por la noche, en el que tras el rescate de una mujer secuestrada, fallecieron dos policías estatales; el Procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, externó sus condolencias y absoluto respeto a familiares de los acaecidos que en su función de resguardar el orden y la seguridad ciudadana, fallecieron durante el tiroteo con un grupo delincuencial.
Como reconocimiento a su valor y entrega en el desempeño de sus funciones, las viudas de los caídos recibirán una pensión de 15 mil pesos mensuales de por vida para que puedan sostener a sus hijos, “vamos a proporcionarles 15 mil pesos de pensión a los familiares de por vida” sostuvo el procurador.
Más allá de quien es la persona rescatada, el procurador reconoció el valor de sus cuerpos de seguridad al repeler al grupo de delincuentes inició la agresión al verse acorralados por los cuerpos de seguridad que logró el objetivo de liberar a la persona retenida.
De igual forma, el funcionario informó que serán reparadas las viviendas que sufrieron algún percance durante el operativo de rescate implementado por las fuerzas estatales y federales.
En una respuesta inmediata a los hechos de este jueves por la noche, ocho integrantes del grupo agresor que mantenía secuestrada a una mujer, fueron detenidos y dos personas más del sexo masculino, fue puesto a disposición de las autoridades este viernes a las 6:30 horas.
En un hecho de los que no acurren y a los que la sociedad no está acostumbrada a ver, sostuvo Raciel López Salazar, quien agregó que la seguridad en la entidad está garantizada “la percepción de la seguridad se siente, yo creo que los chiapanecos estamos tranquilos, estamos seguros”.
Sin embargo, a fin de que la sociedad se sienta más tranquila se implementarán acciones de seguridad adicionales a las que ya se cuentan en la entidad, por lo que se intensificarán los operativos y se fortalecerán los retenes militares.
“Tengo instrucciones del señor gobernador de fortalecer el blindaje en la ciudad, de incrementar los operativos, vamos a intensificar las acciones para evitar este tipo de hechos”, sostuvo el procurador.
Con la detención de estos sujetos, se consolida que las acciones establecidas para combatir a los grupos delincuenciales funcionan, tal es el caso, de los equipos especializados utilizados por la policía estatal como el GT200 con el que se detectaron las armas que escondían en el lugar los presuntos sicarios.
Es importante hacer mención que durante el 2009, se registraron 13 casos de secuestros, de los cuales 12 se resolvieron satisfactoriamente; mientras durante el presente año, sólo se cuenta este secuestro que se resolvió de manera inmediata y donde la retenida salió ilesa.
Cabe recordar que la señora secuestrada, fue levantada el pasado martes en un centro nocturno de su propiedad, que se encuentra sobre la carretera a Chiapa de Corzo, luego de lo cual un familiar dio aviso a las autoridades.
Los hechos de este jueves se suscitaron luego de que en la investigación de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), localizó el domicilio en el fraccionamiento Agua Azul, donde los delincuentes mantenían privada de su libertad a esta persona; se implementó un operativo con el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Policía Municipal.
Etiquetas:
comunicado,
oficial,
periodismo
viernes, 19 de febrero de 2010
¿Crimen o muerte digna?
*EUTANASIA. Esta práctica es una forma de homicidio, pues implica que un hombre de muerte a otro.
por Diana Aguilar
La eutanasia es un tema controversial tanto en la sociedad como desde el punto de vista religioso, pues es la decisión más difícil que toman ciertos individuos al ponerle fin a su vida cuando estos se encuentran en fase terminal, ya sea por sufrir alguna enfermedad o cuando yacen en estado vegetativo, los cuales ya no tienen ninguna esperanza de vida. Quienes la defienden sostienen que el fin de este acto es evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a aquel enfermo, presentando tales situaciones como contrarias a la dignidad.
También sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal del hospital ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo para poder llevar a cabo este acto.
En entrevista con el Obispo de la Iglesia Ortodoxa de San Pascualito, José de Jesús León Aguilar, comentó que la iglesia no esta de acuerdo con este acto pues se contrapone con los ideales de vida y del ser humano, “la Iglesia considera a la eutanasia como aquella actuación cuyo objeto es causar la muerte a un ser humano para evitarles sufrimientos, a petición de éste, por considerar que su vida carece de calidad para que merezca el calificativo de digna. Esta práctica es una forma de homicidio, pues implica que un hombre de muerte a otro, mediante este acto reprobable”.
Hoy en día la eutanasia ha tenido diversas posiciones, en cuanto al religioso la legalización de esta práctica no ha sido favorable, pues opinan que dios es vida y solo él puede coartarla. También que cualquier individuo quiera quitarse la vida solo por gusto y no por una causa mayor, como lo es una enfermedad terminal que amerita la muerte voluntaria con el fin de no sufrir una larga agonía.
Pero hay quienes consideran que ayudar a morir dignamente a una persona con alguna enfermedad incurable significa, sobre todo, mitigar su sufrimiento evitándole semanas o meses de agonía, ya que se piensa que los seres humanos tienen derecho a una muerte sin dolor y a disponer de su propia vida.
“Su lucha por impedir su aprobación legal, argumentan que al estar la eutanasia disponibles, esto daría lugar a que algunos sujetos presionaran a sus familiares para que acepten morir, poniendo de relieve la dificultad de establecer controles estrictos para probar la influencia de otros sobre la decisión del paciente. Otras personas desearán morir porque sufren de depresión clínica, invalidando esta condición una decisión consciente”, comentó León Aguilar.
Es necesario tomar en cuenta que en ocasiones la ciencia médica no puede hacer nada para liberar a las personas de padecimientos mortales, y la lucha infructuosa sólo les acarrea más sufrimientos. En estos casos se sugiere aceptar que muchas veces no se puede curar, por lo que es conveniente que la naturaleza siga su curso dejando morir al paciente. Pero hay familiares que prefieren mantenerlos en estado vegetativo, aún en contra de la voluntad del enfermo.
“Vivir es un don de Dios y que nadie está autorizado para inducir la muerte de un individuo aunque padezca una enfermedad incurable. Incluso, cristianos y católicos consideran que el sufrimiento puede tener un valor positivo, pues establecen que es posible que sea una oportunidad divina que nos permite purificar nuestro espíritu”, finalizó.
por Diana Aguilar
La eutanasia es un tema controversial tanto en la sociedad como desde el punto de vista religioso, pues es la decisión más difícil que toman ciertos individuos al ponerle fin a su vida cuando estos se encuentran en fase terminal, ya sea por sufrir alguna enfermedad o cuando yacen en estado vegetativo, los cuales ya no tienen ninguna esperanza de vida. Quienes la defienden sostienen que el fin de este acto es evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida a aquel enfermo, presentando tales situaciones como contrarias a la dignidad.
También sus defensores sostienen que para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer, necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal del hospital ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo para poder llevar a cabo este acto.
En entrevista con el Obispo de la Iglesia Ortodoxa de San Pascualito, José de Jesús León Aguilar, comentó que la iglesia no esta de acuerdo con este acto pues se contrapone con los ideales de vida y del ser humano, “la Iglesia considera a la eutanasia como aquella actuación cuyo objeto es causar la muerte a un ser humano para evitarles sufrimientos, a petición de éste, por considerar que su vida carece de calidad para que merezca el calificativo de digna. Esta práctica es una forma de homicidio, pues implica que un hombre de muerte a otro, mediante este acto reprobable”.
Hoy en día la eutanasia ha tenido diversas posiciones, en cuanto al religioso la legalización de esta práctica no ha sido favorable, pues opinan que dios es vida y solo él puede coartarla. También que cualquier individuo quiera quitarse la vida solo por gusto y no por una causa mayor, como lo es una enfermedad terminal que amerita la muerte voluntaria con el fin de no sufrir una larga agonía.
Pero hay quienes consideran que ayudar a morir dignamente a una persona con alguna enfermedad incurable significa, sobre todo, mitigar su sufrimiento evitándole semanas o meses de agonía, ya que se piensa que los seres humanos tienen derecho a una muerte sin dolor y a disponer de su propia vida.
“Su lucha por impedir su aprobación legal, argumentan que al estar la eutanasia disponibles, esto daría lugar a que algunos sujetos presionaran a sus familiares para que acepten morir, poniendo de relieve la dificultad de establecer controles estrictos para probar la influencia de otros sobre la decisión del paciente. Otras personas desearán morir porque sufren de depresión clínica, invalidando esta condición una decisión consciente”, comentó León Aguilar.
Es necesario tomar en cuenta que en ocasiones la ciencia médica no puede hacer nada para liberar a las personas de padecimientos mortales, y la lucha infructuosa sólo les acarrea más sufrimientos. En estos casos se sugiere aceptar que muchas veces no se puede curar, por lo que es conveniente que la naturaleza siga su curso dejando morir al paciente. Pero hay familiares que prefieren mantenerlos en estado vegetativo, aún en contra de la voluntad del enfermo.
“Vivir es un don de Dios y que nadie está autorizado para inducir la muerte de un individuo aunque padezca una enfermedad incurable. Incluso, cristianos y católicos consideran que el sufrimiento puede tener un valor positivo, pues establecen que es posible que sea una oportunidad divina que nos permite purificar nuestro espíritu”, finalizó.
Romeo “Lacandón” Anaya, orgullo del boxeo en Chiapas
*Boxeo. Es un deporte que nació como una obligación para poder sostenerse.
Texto y foto: Diana Aguilar
El ex campeón mundial de peso gallo, Romeo Anaya, mejor conocido por los aficionados como "El Lacandón" Anaya, en honor a la Selva Lacandona del Estado de Chiapas, de donde es originario. También ha sido considerado por los expertos del box profesional, como uno de los peleadores mexicanos de todos los tiempos.
Este peleador chiapaneco, calificado y reconocido por los especialistas en la materia como un ponchador fuera de serie, tenía que realizar sus entrenamientos con guantes especiales, muy pesados, con el propósito de los sparrings o ayudantes no fueran lastimados y se pudieran llevar a efecto las prácticas de preparación arriba del cuadrilátero.
“El gimnasio es lo básico en este deporte, en ese entonces había maestros muy buenos para la enseñanza, que nos instruían como pegarle al costal y nos preparaban bien. Al pegar los costales de cuero teníamos que golpear bien y teníamos que meter las manos en vinagre con sal para amacizar los nudillos que nos impedían tener fisuras o que las muñecas se nos lesionaran si golpeábamos mal”.
También compartió sus experiencias dentro del mundo boxístico, cómo entrenaba y sobre su condición física al momento de subir a boxear, de igual forma las técnicas que utilizaba para realizar el deporte que tanto le sigue apasionando, “concentrarme en que se puede dominar la pelea, el calentamiento es básico, un buen movimiento de una o dos horas para estar elástico. Hay que buscar también los sparrings adecuados con el adversario, pero si el peleador nos toca y nos da un golpe que nosotros no respondamos como deba de ser, estas derrotado. Por eso los sparrings deben ser rápidos para dominar el ambiente”.
Fue el 20 de enero de 1973, cuando "El Lacandón" Anaya, tocó con sus puños la gloria boxística al disputar el campeonato mundial de peso gallo, en la ciudad de Panamá, al entonces monarca Enrique "Maravilla" Pinder, noche inolvidable para el mexicano que puso fuera de combate en el tercer asalto, al "Maravilla", para ceñirse el título de monarca mundial gallo con todos los merecimientos para ello.
Romeo Anaya defendió su campeonato en cinco ocasiones, siendo en ésta última, cuando perdió el cinturón, allá en Johannesburgo, África del Sur, frente a Aziar Taylor, que en una pelea de poder a poder superó al mexicano por nocaut en el catorceavo asalto. Sobre la pelea del 25 de mayo de 1974 comentó que él no debía boxear, porque no se encontraba con la condición física como para enfrentarse a su contrincante, “la falta de preparación física en la pelea del 1974, el peso fue muy importante en la pelea con Herrera, aunque el elegido era Alan Runkin, pero él no quería venir a México y yo estaba entrenando para ir a Johannesburgo pero me ganaron el mandado. Yo no iba a pelear en esa ocasión y mis asesores fueron los que me hicieron subir al ring. Con el golpe que me dio durante el combate quede conmocionado e inmóvil y antes había recibido un golpe en la pelea con Taylor. Durante mi carrera también tuve conmociones en el 68 y en el 71”.
Durante su infancia el box nació como una necesidad para poder sacar adelante a su familia, “Es un deporte, que nació como una obligación por que yo la vi con el afán de sacarle provecho, porque de él dependían mis bolsas, quizás las de mis amigos. Aunque a mi me hubiese gustado ser doctor, ingeniero o quizá licenciado pero la necesidad me llevó a ser boxeador. En ese entonces había mucha hambre y como no había estudios mayores nos fuimos por lo fácil y en ese entonces no había pergaminos, ni trofeos, se peleaba por dinero, tenía el espinazo pegado con el corazón por el hambre””.
Sobre sus últimas peleas mencionó que en noviembre de 1979 se fue sin permiso a Cartagena, pero los resultados fueron pésimos, “en 1979 me fui a pelear a Colombia pero me fue muy mal en 8º round, el doctor me había dicho que no peleara ya que mi nivel de alcohol era muy elevado y no me dejó seguir peleando. Incluso me dijo que si prefería el box o el alcohol, desde ese entonces no he vuelto a ver al doctor”.
Su carrera como profesional constó de 87 combates, por lo que se enfrentó a peleadores extranjeros y mexicanos, entre ellos a Alfredo Meneses, Julio Guerrero, a Illie Kazahua, por mencionar algunos de ellos.
Esta es a grandes rasgos la panorámica de un peleador, que como él mismo lo expresara, en su época, vivió intensamente su momento de gloria, apoyado principalmente de su espectacular ponch, que los buenos aficionados del boxeo en el mundo no han olvidado.
Texto y foto: Diana Aguilar
El ex campeón mundial de peso gallo, Romeo Anaya, mejor conocido por los aficionados como "El Lacandón" Anaya, en honor a la Selva Lacandona del Estado de Chiapas, de donde es originario. También ha sido considerado por los expertos del box profesional, como uno de los peleadores mexicanos de todos los tiempos.
Este peleador chiapaneco, calificado y reconocido por los especialistas en la materia como un ponchador fuera de serie, tenía que realizar sus entrenamientos con guantes especiales, muy pesados, con el propósito de los sparrings o ayudantes no fueran lastimados y se pudieran llevar a efecto las prácticas de preparación arriba del cuadrilátero.
“El gimnasio es lo básico en este deporte, en ese entonces había maestros muy buenos para la enseñanza, que nos instruían como pegarle al costal y nos preparaban bien. Al pegar los costales de cuero teníamos que golpear bien y teníamos que meter las manos en vinagre con sal para amacizar los nudillos que nos impedían tener fisuras o que las muñecas se nos lesionaran si golpeábamos mal”.
También compartió sus experiencias dentro del mundo boxístico, cómo entrenaba y sobre su condición física al momento de subir a boxear, de igual forma las técnicas que utilizaba para realizar el deporte que tanto le sigue apasionando, “concentrarme en que se puede dominar la pelea, el calentamiento es básico, un buen movimiento de una o dos horas para estar elástico. Hay que buscar también los sparrings adecuados con el adversario, pero si el peleador nos toca y nos da un golpe que nosotros no respondamos como deba de ser, estas derrotado. Por eso los sparrings deben ser rápidos para dominar el ambiente”.
Fue el 20 de enero de 1973, cuando "El Lacandón" Anaya, tocó con sus puños la gloria boxística al disputar el campeonato mundial de peso gallo, en la ciudad de Panamá, al entonces monarca Enrique "Maravilla" Pinder, noche inolvidable para el mexicano que puso fuera de combate en el tercer asalto, al "Maravilla", para ceñirse el título de monarca mundial gallo con todos los merecimientos para ello.
Romeo Anaya defendió su campeonato en cinco ocasiones, siendo en ésta última, cuando perdió el cinturón, allá en Johannesburgo, África del Sur, frente a Aziar Taylor, que en una pelea de poder a poder superó al mexicano por nocaut en el catorceavo asalto. Sobre la pelea del 25 de mayo de 1974 comentó que él no debía boxear, porque no se encontraba con la condición física como para enfrentarse a su contrincante, “la falta de preparación física en la pelea del 1974, el peso fue muy importante en la pelea con Herrera, aunque el elegido era Alan Runkin, pero él no quería venir a México y yo estaba entrenando para ir a Johannesburgo pero me ganaron el mandado. Yo no iba a pelear en esa ocasión y mis asesores fueron los que me hicieron subir al ring. Con el golpe que me dio durante el combate quede conmocionado e inmóvil y antes había recibido un golpe en la pelea con Taylor. Durante mi carrera también tuve conmociones en el 68 y en el 71”.
Durante su infancia el box nació como una necesidad para poder sacar adelante a su familia, “Es un deporte, que nació como una obligación por que yo la vi con el afán de sacarle provecho, porque de él dependían mis bolsas, quizás las de mis amigos. Aunque a mi me hubiese gustado ser doctor, ingeniero o quizá licenciado pero la necesidad me llevó a ser boxeador. En ese entonces había mucha hambre y como no había estudios mayores nos fuimos por lo fácil y en ese entonces no había pergaminos, ni trofeos, se peleaba por dinero, tenía el espinazo pegado con el corazón por el hambre””.
Sobre sus últimas peleas mencionó que en noviembre de 1979 se fue sin permiso a Cartagena, pero los resultados fueron pésimos, “en 1979 me fui a pelear a Colombia pero me fue muy mal en 8º round, el doctor me había dicho que no peleara ya que mi nivel de alcohol era muy elevado y no me dejó seguir peleando. Incluso me dijo que si prefería el box o el alcohol, desde ese entonces no he vuelto a ver al doctor”.
Su carrera como profesional constó de 87 combates, por lo que se enfrentó a peleadores extranjeros y mexicanos, entre ellos a Alfredo Meneses, Julio Guerrero, a Illie Kazahua, por mencionar algunos de ellos.
Esta es a grandes rasgos la panorámica de un peleador, que como él mismo lo expresara, en su época, vivió intensamente su momento de gloria, apoyado principalmente de su espectacular ponch, que los buenos aficionados del boxeo en el mundo no han olvidado.
lunes, 8 de febrero de 2010
Génesis
de Herminia M. Alemany Valdez
colección Lentejuelas, canutillas y chaquiras
En el principio, los cielos y la tierra
estaban desordenados y vacíos.
Entonces la más viejas de las viejas
agarró su aguja y sus hilos de colores
y comenzó a bordar.
Con puntadas rectas
separó la luz de las tinieblas,
los cielos de los océanos
y la tierra de los mares.
Llenó los cielos con lumbreras.
Con el punto satinado bordó un candente sol.
Lo bordó naranja, amarillo y rojo
para que deslumbrara durante el día.
Igualmente bordó una brillante luna plateada
para que se mostrara durante la noche.
Sintió la soledad de la luna
y le bordó millones de estrellas en punto de cruz.
Con el punto de contorno y las cadenetas,
habitó el mar de peces de muchos colores
y los cielos de diversas aves.
Con el deshilado creció la hierba sobre la tierra.
Con el pespunte fueron apareciendo los seres vivientes sobre ella:
verdes sapos, grises elefantes,
blancos osos, verdiazules culebras,
perros, gatos, tigres, leones.
Bordó con punto de festón flores:
girasoles amarillos, rosas rojas,
orquídeas blancas, geraneos fuchas.
El nudo francés le sirvió para bordar
las flores más pequeñas y los capullos.
Así poco a poco,
llenó de color la tierra y los cielos.
Contempló su creación y se regocijó.
colección Lentejuelas, canutillas y chaquiras
En el principio, los cielos y la tierra
estaban desordenados y vacíos.
Entonces la más viejas de las viejas
agarró su aguja y sus hilos de colores
y comenzó a bordar.
Con puntadas rectas
separó la luz de las tinieblas,
los cielos de los océanos
y la tierra de los mares.
Llenó los cielos con lumbreras.
Con el punto satinado bordó un candente sol.
Lo bordó naranja, amarillo y rojo
para que deslumbrara durante el día.
Igualmente bordó una brillante luna plateada
para que se mostrara durante la noche.
Sintió la soledad de la luna
y le bordó millones de estrellas en punto de cruz.
Con el punto de contorno y las cadenetas,
habitó el mar de peces de muchos colores
y los cielos de diversas aves.
Con el deshilado creció la hierba sobre la tierra.
Con el pespunte fueron apareciendo los seres vivientes sobre ella:
verdes sapos, grises elefantes,
blancos osos, verdiazules culebras,
perros, gatos, tigres, leones.
Bordó con punto de festón flores:
girasoles amarillos, rosas rojas,
orquídeas blancas, geraneos fuchas.
El nudo francés le sirvió para bordar
las flores más pequeñas y los capullos.
Así poco a poco,
llenó de color la tierra y los cielos.
Contempló su creación y se regocijó.
domingo, 7 de febrero de 2010
mujer que lee
Una mañana, el marido vuelve a su cabaña después de varias horas de pesca
y decide dormir una siesta. Aunque no conoce bien el lago, la mujer decide
salir en la lancha. Se mete lago adentro, ancla y lee un libro..
Viene un Guardián en su lancha, se acerca a la mujer y dice:
'Buenos días, señora. ¿Qué está haciendo? '
- Leyendo un libro- responde ella (pensando '¿No es obvio?')
-Está en zona restringida para pescar- le informa Él.
- Disculpe, oficial, pero no estoy pescando, estoy leyendo.
-Si, pero tiene todo el equipo, por lo que veo, podría empezar en
cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla.
- Si hace eso, lo tendré que acusar de abuso sexual- dice la mujer...
-Pero ni siquiera la toqué !!! - dice el guarda.
- Es cierto, pero tiene todo el equipo. Por lo que veo, podría empezar en
cualquier momento.
-Disculpe, que tenga un buen día, "señora", y se fue....
MORALEJA:
Nunca discutas con una mujer que lee.. Sabe pensar....
y decide dormir una siesta. Aunque no conoce bien el lago, la mujer decide
salir en la lancha. Se mete lago adentro, ancla y lee un libro..
Viene un Guardián en su lancha, se acerca a la mujer y dice:
'Buenos días, señora. ¿Qué está haciendo? '
- Leyendo un libro- responde ella (pensando '¿No es obvio?')
-Está en zona restringida para pescar- le informa Él.
- Disculpe, oficial, pero no estoy pescando, estoy leyendo.
-Si, pero tiene todo el equipo, por lo que veo, podría empezar en
cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla.
- Si hace eso, lo tendré que acusar de abuso sexual- dice la mujer...
-Pero ni siquiera la toqué !!! - dice el guarda.
- Es cierto, pero tiene todo el equipo. Por lo que veo, podría empezar en
cualquier momento.
-Disculpe, que tenga un buen día, "señora", y se fue....
MORALEJA:
Nunca discutas con una mujer que lee.. Sabe pensar....
jueves, 4 de febrero de 2010
Graffiti: no solo es cosa de hombres
Por Zulema Cigarroa
En los últimos años el graffiti se ha colocado como todo un arte, “el arte urbano”, pues ya no nos encontramos en los tiempo del famoso graffiti ilegal debido a que la cultura y las perspectivas van retomando nuevos caminos lo que provoca abrir puertas hacia los jóvenes en especial quienes realizan esta labor, el graffiti no solo ya no es ilegal y reconocido a nivel nacional e internacional por que ahora también es cosa de mujeres como es el caso de Erika Janette Ochoa Martínez mejor conocida como Akirez.
¿Por qué decidiste esta manera de expresión? Comencé a finales del 2006 Creo que es algo muy interesante, es una forma de intentar dejar tus problemas a un lado y creer e imaginarse que todo es padre en esta vida eso es el significado que yo le doy.
El graffiti para muchos es un acto de vandalismo, para otros es todo en arte, todo depende de la cultura o en contexto donde se encuentren las personas
“La verdad no creo que se pueda definir exactamente, para cada persona significa algo diferente, personalmente para mí significa 'libertad' sé que suena a una respuesta cotidiana pero es que realmente ese es el significado que yo el otorgo”.
En los últimos años se ha desatado una serie de controversia por no saber el verdadero significado y diferencia entre el graffiti legal y el ilegal, lo que realmente se tiene claro es que en ocasiones por no saberlo la sociedad lo tacha vandalismo. “La diferencia consiste en el riesgo realmente es muy riesgoso hacer el graffiti ilegal pues tienes que hacerlo muy rápido y que nadie te vea, y el legal es con toda la cama del mundo y además para mí el ilegal es como tener algo que esconder y es contradictorio con lo que significa para muchos el graffiti”.
La mujer graffiti , es sin duda un icono para la sociedad que esta representa, hoy en día rayar ya no solo es cosa de hombres, la mujer ahora se enfrenta a un mundo más competitivo en todos los aspectos, hasta los de correr el riesgo con tal de dejar su pinta. “Es una labor difícil por que tu tienes el peso de toda la comunidad chiapaneca en el mundo del graffiti, como mujer es todo un reto, no solo a la hora de rayar si no también a la hora de que mis propios compañeros evalúan o critican mi trabajo, opero sirve para mejorar”.
Su preparación profesional que es Diseño Grafico como ella comenta va de la mano de lo que le gusta hacer, esto hace ameno su trabajo, Al preguntarle por que decide estudiar diseño gráfico esto fue lo que nos contestó “Decidí tomar esta carrera porque yo personalmente la relaciono con lo que me gusta hacer, sabemos que el graffiti no es ni un trabajo y mucho menos algo remunerable, fue por eso que decidí tomar esta carrera”.
En los últimos años el graffiti se ha colocado como todo un arte, “el arte urbano”, pues ya no nos encontramos en los tiempo del famoso graffiti ilegal debido a que la cultura y las perspectivas van retomando nuevos caminos lo que provoca abrir puertas hacia los jóvenes en especial quienes realizan esta labor, el graffiti no solo ya no es ilegal y reconocido a nivel nacional e internacional por que ahora también es cosa de mujeres como es el caso de Erika Janette Ochoa Martínez mejor conocida como Akirez.
¿Por qué decidiste esta manera de expresión? Comencé a finales del 2006 Creo que es algo muy interesante, es una forma de intentar dejar tus problemas a un lado y creer e imaginarse que todo es padre en esta vida eso es el significado que yo le doy.
El graffiti para muchos es un acto de vandalismo, para otros es todo en arte, todo depende de la cultura o en contexto donde se encuentren las personas
“La verdad no creo que se pueda definir exactamente, para cada persona significa algo diferente, personalmente para mí significa 'libertad' sé que suena a una respuesta cotidiana pero es que realmente ese es el significado que yo el otorgo”.
En los últimos años se ha desatado una serie de controversia por no saber el verdadero significado y diferencia entre el graffiti legal y el ilegal, lo que realmente se tiene claro es que en ocasiones por no saberlo la sociedad lo tacha vandalismo. “La diferencia consiste en el riesgo realmente es muy riesgoso hacer el graffiti ilegal pues tienes que hacerlo muy rápido y que nadie te vea, y el legal es con toda la cama del mundo y además para mí el ilegal es como tener algo que esconder y es contradictorio con lo que significa para muchos el graffiti”.
La mujer graffiti , es sin duda un icono para la sociedad que esta representa, hoy en día rayar ya no solo es cosa de hombres, la mujer ahora se enfrenta a un mundo más competitivo en todos los aspectos, hasta los de correr el riesgo con tal de dejar su pinta. “Es una labor difícil por que tu tienes el peso de toda la comunidad chiapaneca en el mundo del graffiti, como mujer es todo un reto, no solo a la hora de rayar si no también a la hora de que mis propios compañeros evalúan o critican mi trabajo, opero sirve para mejorar”.
Su preparación profesional que es Diseño Grafico como ella comenta va de la mano de lo que le gusta hacer, esto hace ameno su trabajo, Al preguntarle por que decide estudiar diseño gráfico esto fue lo que nos contestó “Decidí tomar esta carrera porque yo personalmente la relaciono con lo que me gusta hacer, sabemos que el graffiti no es ni un trabajo y mucho menos algo remunerable, fue por eso que decidí tomar esta carrera”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
