sábado, 26 de junio de 2010

Pretelini… una estrategia más.


por Goth LaNoir

Cada vez se hace más evidente el incremento de la violencia hacia las mujeres en México. Múltiples causas que han llevado a muchos hombres a despreciarlas y a terminar con “el problema” no sólo maltratándolas… sino también ejecutándolas.

Debates casi interminables para intentar lograr encontrar algunas soluciones a los mayores problemas de índole social que aquejan a la nación: delincuencia, violencia, asesinatos y el narcotráfico. Una de las promesas del actual gobernador del Estado de México fue, precisamente, disminuir los porcentajes… sólo ha sucedido lo contrario.

La política en el país se ha convertido, desde tiempos históricos, en una maraña confusa y complicada de corrupción, autoritarismo, violación hacia los derechos ciudadanos, siempre impuestos por los intereses personales de unos cuantos. El beneficio del pueblo se ha visto permeado por esta ola oscura y llena de contradicciones.

Enrique Peña Nieto ha sido partícipe de la doctrina priísta desde sus inicios y no es, por mucho, difícil de pensar que todo ello ha implicado el poder de profesarla inteligentemente, teniendo como mentor a Carlos Salinas de Gortari. El uso de los medios a su favor ha logrado potencializar y mantener su imagen más que la de otros gobernantes, sin duda detrás de todo ese teatro no queda impune.

Tan evidente su falta de sensibilidad, que cuando el periodista Jorge Ramos le preguntó sobre la causa de muerte de su esposa prácticamente delató su mofa sobre el asunto sonriendo burlonamente e ignorando con un poco de nerviosismo la respuesta que, congruentemente, debería haber dado con seguridad y un poco de dolor… por lo menos, un poco más de respeto.

Las intrigas en el público y por parte de algunos medios de comunicación llevaron a
indagar sobre las posibles causas de muerte de la finada esposa del golden boy. La discusión no se hizo esperar en la Cámara de Diputados cuando María Elena Pérez de Tejada, diputada del PAN, acusó al gobernador de haber asesinado a su esposa, entonces a petición de varios diputados del PRI ella tuvo que retractarse de lo dicho y continuar con otros temas.

Mónica Pretelini, un nombre elegante y sutilmente empleado para filtrarse como escudo y nueva estrategia política en el gobierno de Peña Nieto, fue utilizado para nombrar así a centros de atención a las adicciones, hospitales, albergues infantiles e, incluso, a una beca que la Universidad Autónoma del Estado de México creó, convirtiéndose en parte de los “400 compromisos cumplidos”.

La muerte de Mónica, quien hubiese sido su esposa durante trece años, ha causado polémica, al grado de haberse vuelto más conocida que cuando era presidenta del DIF, superando con 469 esquelas la muerte de Carlos Hank González (74) y creando todo un espectáculo en Televisa y TV Azteca en pro del gobernador. Un acontecimiento que se convirtió en una estrategia más para su gobierno e imagen política y pública.

Atenco: PEña Nieto, autor intelectual



jasmín ojeda

Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por ser un personaje de la política mexicana que ha impactado la historia contemporánea.

Descendiente de una familia de gobernadores, toda una dinastía de emperadores en el Estado de México, desde el más antiguo que fue Severiano Peña, el más poderoso que logró permanecer en el poder desde 1914 hasta 1921, un largo periodo para ser sinceros, aunque no existen datos que describan las acciones de su gobierno se mantuvo siete años en el poder, después de la Revolución Mexicana.

Alfredo del Mazo González tío de Enrique Peña Nieto fue gobernador del Estado de México y fue gracias a este que Peña Nieto comenzo a involucrarse en la política, pues durante la campaña de este, colaboró repartiendo propaganda política y de esta manera descubrió sus intereses políticos.

Enrique Peña Nieto fue adoptado y acobijado en la vida política por Arturo Montiel. El delfín de Arturo Montiel, no ha nadado en aguas tan claras, en algunas épocas esas aguas en las que el delfín político a pasado se han tornado turbias y oscuras, como lo fue el caso de la corrupción montielista, además de que Peña Nieto recibió fuerte cuestionamientos por no proceder ante el caso de Montiel, pues el argumentaba que le debía lealtad y gratitud por el apoyo recibido en su carrera política, es decir que iba a defenderlo a pesar del fraude.


Atenco, en este lugar surgieron los presos políticos del gobierno de Enrique, él quería cumplir el sueño de su antecesor para así culminar el proyecto del Aeropuerto. El 3 y 4 de mayo del 2006 el Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra (FPDT) tuvo un enfrentamiento con granaderos del cual resultaron detenidos 211 comuneros, dos jóvenes muertos y abuso sexual registrado por 45 mujeres, además de que entre las personas detenidas 72 se encontraban personas ajenas al movimiento, fueron extraídas de sus domicilios, las cuales fueron golpeadas y despojadas de sus pertenencias de manera injusta, por parte de las autoridades.


Los granaderos fueron brutales con los floricultores y personas que se encontraban en el lugar, golpearon y abusaron de las mujeres, además de que provocaron fuertes daños a los locales que se encuentran en el lugar de los hechos. El líder del FPDT Ignacio del Valle fue condenado a 112 años de prisión, Felipe Álvarez y Héctor Galindo sentenciados a 67 años y nueve personas más a 37 años, 11 mese, 15 días pero las autoridades no fueron juzgadas por los abusos cometidos a mujeres, después de encerrarla y abusar sexualmente de ellas, este delito quedo impune, mientras las manifestaciones fueron juzgadas como delitos de multihomicidas.
 
El 10 de febrero del 2009 todos los responsables de los abusos cometidos en Atenco fueron exonerados por la Suprema Corte de Justicia, los pobladores afectados de San Salvador Atenco no obtuvieron justicia después del abuso cometido por las autoridades y el gobierno de Peña Nieto cumple sus compromisos aunque tenga que reprimir de la manera más violenta los conflictos sociales.

En el 2009 el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo dio a conocer los resultados de su investigación donde declaraba que Peña Nieto había estado vinculado con los sucesos de Atenco y el ministro Genaro Góngora lo declaró autor intelectual de la represión.


Se comprobó que Peña Nieto sostuvo reuniones con el Procurador general de la República, Eduardo Median Mora y acordaron usar la fuerza por lo que la noche del 3 de mayo reunieron mil 800 elementos y 628 de la Policía Federal Preventiva, entonces realmente Peña Nieto camina libre por las calles a lado de su bella novia Gaviota, mientras del Valle, Galindo y Álvarez pagan condenas sólo por exponer su inconformidad ante las obras del gobernador, criminalizados por unir al pueblo para protestar por la expropiación de sus tierras para construir un aeropuerto.

El gobierno de Arturo Peña Nieto se ha vanagloriado argumentando sus compromisos cumplidos, pero ¿Qué hay detrás de todo ese escenario montado?, primero fue Arturo Montiel, luego Atenco, la muerte de su esposa factor que lo hizo ver como un hombre vulnerable, pero pronto llegaría a su vida la Gaviota que lo ha llevado a hacer totalmente una imagen, mundo de la farándula que asiste a todos los eventos importantes en el mundo del espectáculo.

miércoles, 16 de junio de 2010

Amores de Viento

He vivido tu amor, puro amor de viento,
Salvaje, devastador, destructor, catastrófico
Violentamente, intenso amor de viento
Hoy vuelvo y recuerdo tu amor, puro amor de viento

***
J:O:

De amores y ausencias II

Silencio

Jasmín Ojeda

En el silencio de mis noches te diré cuanto te quiero
Y en su oscuridad mis labios escribirán sobre ti un verso
Por la noche en mis sueños te confieso
Y te hablo de las cicatrices de mi inverosímil corazón

Los dolores, los recuerdos, son los versos
Las canciones que musito en silencio, esas voces
Ecos del silencio en mi interior
Mi cabeza, mi corazón y sólo miedos

Por esta noche escribirán mis dedos
Cosas en las paredes de mi habitación
Escribirán silencios que hablen de ti
Hablaran de mí, gritaran sobre ti, murmuraran de los dos

Será el tiempo, el espacio, será que es hoy
Será el día, la noche o la mañana
A caso el ruido y silencio a la vez
Pero sabré al fin que son tus danzas en mi interior

Somos sólo tu y yo, no tres, no más, sólo dos
En sueños danzamos la música de los tambores
Al ritmo de mis caderas, el movimiento de tus manos
Son tus ojos, son los míos, sin rencores, ni dolores


Tu me tomas, yo me entrego, nos entregamos
Hay amor, no quiero sentirte pero ya estas dentro
No quiero sufrirte, no quiero llorarte
No quiero soñarte, mucho menos pensarte

Es tarde ya mis labios tiemblan y te digo que te quiero
Se quiebran las cadenas de mis miedos
Y te quiero, te quiero aquí adentro
Aunque me hagas dudarte

No puedo dejar de pensarte
Morfeo y tu conspiran y te llegas a mi en sueños
Cómo negarme que te quiero, que te añoro, te deseo
Y no quiero postergar ese encuentro y te encuentro

Tu me tomas y yo me entrego
Y me rompes, me destrozas y vuelves a armarme
Mi corazón desarmado ante ti
No puede dejar de latir

Corazón ha sido conquistado
Corazón ha sido domando
Corre hacia ti, te busca y te encuentra
Pero después sólo silencio… silencio reina otra vez
La habitación ha quedado a oscuras

***

martes, 8 de junio de 2010

al final del día



de jasmín ojeda

El hombre

"El hombre muere en todos los que guardan silencio frente a la tiranía"

Soyinka Wole