sábado, 5 de marzo de 2011

¿Cuál fue el verdadero fin de la creación de la mujer?

Por Jasmín Ojeda

¿Qué significa para ti la mujer?, ¿qué significa ser mujer?, ¿quién es realmente la mujer?, yo soy una mujer y me cuestiono sobre lo que piensan los demás, sobre cómo ven y cómo no ven a la mujer de nuestros tiempos, es evidente la revolución sexual que hemos experimentado a lo largo de nuestra historia, quizá en otros tiempos ser mujer no era más que un castigo de Dios, pues traer una mujer al mundo era traer a un ser que carecería de suerte y oportunidades, pero actualmente eso posiblemente sea una cosmología ambigua, pero no del todo inexistente, puesto que vivimos dentro de un mundo casi circularmente vicioso como aparentemente azul.

Posiblemente el atribución de este escrito pueda parecerte una especie de reflexión existencialista, pero en verdad te has cuestionado de forma catártica ¿cuántas cosas puedes evocar cuando se habla de la mujer?, podemos hablar del perímetro de la feminidad pero difícilmente hablar de todo lo que implica este tema en cuestión, realmente hablar de la mujer y lo que converge de ella nos puede inspirar a escribir hojas, hojas, hojas y más hojas, la mujer ha sido motivo de inspiración para historias que conciben poesía, novelas, fundaciones, productos, publicidades, pasión, música, letras más letras, pinturas y siempre vuelve en una especie de fuente de códigos que concuerdan en lenguajes que te vuelven a ella como un origen.

Me gustaría empezar por el principio desde mi humilde percepción, y espero no caer en manos de la santa inquisición, aunque me acusen de feminista y muchas otras cosas más que puedo imaginar que pensarán en cuanto lean las siguientes líneas, ustedes juzgarán, claro de antemano pido disculpas a todos aquellos puedan sentirse ofendidos, incomodados o en su defecto agredidos, pero me atreveré a cuestionar, ¿por qué Dios hizo primero al hombre?, y este cuestionamiento no pretende desembocar en el tema de; “quién fue primero, el huevo o la gallina”, ¡no!, en realidad no va por ahí.

La historia siempre ha sido escrita por el hombre, la historia ha sido escrita con “H” de hombre, así como se rumora que el machismo está escrito con “M” de mujer, me atrevo a decir que la historia siempre ha sido escrita por el hombre y por eso dejare por un momento la historia escrita con “h” minúscula que es quizá en la cual los nombre de muchos hombre y mujeres han quedado perdidos y olvidados, y en esta ocasión me atreveré a reprocharle a la historia con “H” en negritas y mayúscula, porqué cuestionare, ¿a caso Moisés estaba cuando Dios creó al varón y a su “ayuda idónea”?, fue la biblia el primer libro publicado en la historia del hombre, la biblia fue el primer registro de historia sobre los orígenes del hombre, entonces podríamos decir: ¿fue la mujer malinterpretada por el hombre y la historia?
Yo no creo en un Dios con preferencias de género, yo creo en un Dios que ama a todos por igual, un Dios justo y equitativo, un Dios de perfección, entonces que alguien justifique porqué creer que Dios creó primero al hombre y después a la mujer y por única razón, darle al hombre “ayuda idónea”, vayamos a los sinónimos de idónea: apta, capaz, inteligente, dispuesta, hábil, eficiente, eficaz. Entonces juzguemos, ¿es la mujer un juguete creado por Dios para que el hombre no se aburriera, para servirle o para ayudarle a filosofar?

El libro primero de Moisés Génesis, cuna de la historia de la raza humana, dice: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla…” Génesis 1: 27-28, esto es en plural. La historia que narra Moisés en Génesis dice también que Dios creó en el siguiente orden: cielos, tierra y lo que en ella abunda, hombre, animales, mujer. En Génesis 2:18 dice: “Y dijo Dios: No es bueno que el hombre esté sólo; le haré ayuda idónea para él”, y fue así, pero en el capítulo dos encontramos la siguiente cronología: Dios habla al hombre y le explica que del árbol de la ciencia del bien y del mal, no debe comer porque el día que comiera moriría, pero después de esta indicación la mujer fue creada de Adán, después ella fue engañada por la serpiente, la mujer probo el fruto y luego el hombre, Dios los juzgo y desde entonces las mujeres hemos sido culpadas del pecado de ambos.

Desde entonces estamos destinadas las mujeres a cargar con la culpa del consumo del árbol de la ciencia del bien y del mal, incluso el primer hombre cargo la culpa a la mujer diciendo a Dios: “La mujer que me diste por compañera me dio del árbol y yo comí” Génesis 3:12. Entonces Dios castigo, primero la serpiente por engañar a la mujer, luego a la mujer por obedecer a la serpiente, y este fue el castigo de la mujer: “…Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti” Génesis 3:16, y en letras pequeñitas dice: “tu voluntad será sujeta a tu marido”. En ese momento nos convertimos en objeto del hombre.

Y me seguiré cuestionando pero sé que también pasare por el castigo del consumo del fruto prohibido, porque escrito está, pero insisto en que la historia está escrita por el hombre, y quién nos asegura que no está escrita a su conveniencia tomando a la mujer por chivo expiatorio, porqué yo insisto en que la mujer ha sido creada igual que el hombre a semejanza de Dios, llena de gracias y con atributos ya mencionados, por otro lado el hombre fue cobarde ante la presencia de Dios justificándose al culpar a la mujer y ¿dónde estaba el hombre cuándo la mujer comió del fruto?, si sabía que no debía comer del fruto, ¿por qué lo probó? Y luego dejo caer en culpa a la mujer.

La biblia fue escrita por hombres, más del 90 por ciento de ella nos habla de historias de varones perfectos e también imperfectos, ¿y las mujeres?, ¿qué papel juegan en las historias de la biblia? El libro de Ruth no fue escrito precisamente por ella, pero nos habla de la fidelidad y amor de Rut a su suegra Nohemí, el libro consta de cuatro capítulos y contextualiza la vida de las mujeres viudas en los antiguos tiempos. Por otro lado encontramos el libro de Ester, habla de una reina de Persia que era judía, el libro tiene 10 capítulos y esta mujer es una mujer interesante, puesto que logra salvar a todos los judíos de ser aniquilados.

La biblia se compone de 66 libros, consta de 39 libros en el antiguo testamento de los cuales sólo dos se basan en la vida de mujeres, la historia de Rut y Ester. El nuevo testamento se conforma de cuatro evangelios, 13 Cartas Paulinas, ocho Cartas Generales, un libro Histórico y un libro Profético, nuevamente preguntare; ¿y las mujeres? Esto me recuerda una canción de la agrupación Jarabe de Palo en la que dicen: “las mujeres no escriben canciones”, y me pregunto ¿tampoco escribían libros?, ¿será posible que las mujeres no hayan escrito un sólo libro en aquellos tiempos?, Si Dios destino a la mujer como idónea es decir: apta, capaz, inteligente, dispuesta, hábil, eficiente, eficaz, por qué no existen libros escritos por mujeres, o es que aquellos hombres que en Constantinopla determinaron los libros que compondrían la biblia así lo decidieron.

Ahora, el tiempo ha transcurrido y ha cambiado, y espero tener la certeza de que no me quemaran con leña verde por escribir esto, aparentemente la Santa Inquisición ha desaparecido o tal vez sólo cambio de nombre, pero en fin, ese no es el tema. Las mujeres por varios siglos fuimos seres sin voz ni voto, pero después de varios siglos de lucha y revoluciones ideológicas, ahora podemos expresarnos “libremente”, o eso nos han hecho creer. Ya existen registros de mujeres importantes que han dejado huella en la Historia con “H”, y en muchos campos como lo es la ciencia, la tecnología, el deporte, la literatura, las diversas artes y sobre todo en la vida de los hombres.

Pero este logro de siglos de lucha, no ha sido fácil y no se ha erradicado totalmente la ideología machista, aún no podemos respirar un aire libre de la cultura machista y la fuerza opresora de cierto eslabón masculino, todavía escuchamos, vemos y leemos historias de represión, agresión y lascivia hacia la mujer, como el caso de las miles de muertas de Juárez, aún tenemos presentes historias de mujeres ultrajadas sexualmente y asesinadas por seres que abusan de la vulnerabilidad, no podemos dormir tranquilos sabiendo cuantas mujeres están siendo lastimadas mientras se celebra el día internacional de la mujer, si, es un gran logro pero aún falta mucho por lograr como mujeres, muchas montañas que conquistar, muchos lugares por descubrir, mucho por soñar, esperando un mundo mejor.

Las mujeres somos educadas en una cultura en la que nos enseñan que debemos ser frágiles y delicadas, a decir siempre si, ha sonreír y reprimir, a complacer y ser eficaces, a escuchar y no opinar,pero pocas somos educadas para ser autosuficientes y salir adelante por nuestra propia cuenta, sin ayuda del sexo fuerte. Aún existen muchos lugares en los que las mujeres siguen en la represión, en el silencio, en las sombras o detrás de velos como en oriente. Ah muchas mujeres no se les permite estudiar, ni elegir con quién compartir sus vidas como a nuestras mujeres de los Altos Chiapas y muchas comunidades indígenas en las que son intercambiadas por alcohol u otras cosas.

Y ante todo esto, que seguimos viviendo en nuestros tiempos, para ti… ¿qué significa la mujer? O ¿qué significa para ti ser mujer? Para mí ser mujer no significa simplemente la diferencia de órganos, no es sólo la diferencia de hormonas, no es sólo ser XY, no es la diferencia de fuerza, ser mujer no es ser el sexo débil, para mi ser mujer implica toda una filosofía de superación y lucha, el hombre históricamente nació teniendo todo, pero la mujer ha sido enseñada a depender, vivir bajo el yugo del sexo opuesto, a ser protegida y desprotegida por el hombre, no es que yo crea en una guerra contra el otro sexo para demostrar quién es el más fuerte, al contrario para mí no somos iguales pero somos semejantes y ser mujer es lo mejor que me ha podido pasar, y vivo al máximo disfrutando todo por aquellas que no conocen la libertad de ser y sueño con un mundo en que podamos ser sin censuras.

*No hagamos la guerra logremos la paz y el cambio a través de la libertad de ser nosotros mismos y alcancemos la independencia intelectual*

No hay comentarios:

Publicar un comentario