Berriozábal, 10
de octubre.- se realizo una reunión entre los dirigentes del H. Ayuntamiento de
Berriozábal, Chiapas e investigadores de la Secretaria de Medio Ambiente,
Vivienda e Historia Nacional, esta reunión con la finalidad de presentar a la
nueva administración el libro Estrategia
para la Conservación de anfibios críticamente amenazados en Chiapas, México
además de exponer temáticas relacionadas con la biodiversidad del municipio.
El presidente
municipal Aldert Zepeda, dio la bienvenida a los investigadores, además de
expresar su agradecimiento por asistir a compartir dicha información con la
nueva administración, ofreció su apoyo para impulsar las futuras
investigaciones, para la conservación y el desarrollo ambiental del municipio.
La exposición
fue realizada por los investigadores, Froiland Esquinca Cano biólogo y coordinador
de Investigaciones de Secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural y el
maestro en Ciencias Ambientales Roberto Luna Reyes, quienes abordaron temáticas
relacionadas con la biodiversidad principalmente abordaron el tema de los
anfibios.
Esquinca
mencionó que Chiapas es un estado reconocido a nivel mundial por contar con una
gran biodiversidad en México, mientras que México es el cuarto país con mayor
diversidad del planeta, “no somos cualquier cosa y Chiapas no es cualquier
cosa” afirmo, puesto que contar con gran parte de la diversidad ambiental, nos
ofrece muchos beneficios como estado.
El Maestro
Roberto Luna, investigador de la Secretaria de Medio Ambiente ah trabajado
específicamente sobre anfibios, los cuales expuso son de suma importancia, ya
que con los cambios de condiciones del planeta, nos permite conocer
estadísticas de la situación ambiental del entorno, cuando hay resequedad
surgen cambios en los bosques y humedales, y las especies más afectadas suelen
ser los anfibios, “es aquí donde los anfibios juegan un rol muy importante,
para indicarnos la perdida de humedad y el cambio climático” indicó Esquinca.
Luna comentó sobre
las investigaciones realizadas en Berriozábal, principalmente en la zona de La
Pera, “varias aéreas o localidades del municipio históricamente han sido
visitadas por investigadores nacionales e internacionales, históricamente El
Suspiro, El Pozo, La Pera (reserva natural) han sido muy visitados a lo largo
de décadas” enfatizó.
Berriozábal es
conocido a nivel internacional por sus especies endémicas (exclusivas de esta
región) tales como “la lagartija abaniquillo de Berriozábal, denominada así a
nivel mundial porque solamente ocurre en una región de Berriozábal, la rana
croagasco del pozo, porque se encontró en esa área del Pozo y la salamandra en
peligro de extinción esta aquí en esta parte del pozo, localidad que pertenece
al área protegida de la Pera” dijo Luna.
Los estudios en las áreas de la Pera, zona protegida de Berriozábal, son muy relevantes por las especies en riesgo o sujetos a protección especial, a nivel internacional en peligro. El 20% de los anfibios se encuentran en la Pera, un área tan pequeña cuenta con una gran riqueza en especies, lo cual permite que los proyectos sobre la fauna sean financiables y suficientes para invertir en proyectos orgánicos, puesto que al tener anfibios las condiciones son adecuadas para la siembra y son elementos importantes a nivel internacional, el medio las especies y las áreas de posible inversión, explico el maestro Luna.

No hay comentarios:
Publicar un comentario