martes, 26 de octubre de 2010

100TENARIO concurso de cortometrajes




El Colectivo del Revés y la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas -UNACH- se complacen en presentar la convocatoria “100TENARIO″ Festival de Cortometrajes, que se realizará con motivo de los festejos del Centenario de la revolución mexicana y que tendrá lugar 19 de noviembre de 2010 en el Foro Descartes a las 17hrs.

El objetivo de este concurso es incentivar y difundir la producción audiovisual, fomentar la profesionalización de los realizadores, así como coadyuvar en la descentralización de la creación cinematográfica.

El programa consta de cortometraje de ficción y cortometraje documental , y no deberá de durar menos de 3 minutos ni más de 20 minutos, incluyendo creditos.

Los directores deberán ser mayores de edad y de nacionalidad mexicana.

El tema versará sobre la incidencia de la Revolución en cualquier ámbito: musical, cultural, educativo, social, tecnológico, político o sexual.

Los cortometrajes deben especificar la categoría:
-Realista
-Postmodernista
-Animación
-Vídeo creación

No hay restricciones en cuanto, al año de producción, ni a la cantidad de cortometrajes inscritos por una sola persona, siempre y cuando estén en español o subtitulados.

los cortometraje serán enviados o entregados en la coordinación de comunicación de la facultad de humanidades de la UNACH, en un sobre amarillo, el formato debe ser dvd y debe ir rotulado con los datos del autor, la fecha límite para la recepción de cortos será el 17 de noviembre 2010 a las 16horas.

dirección:
Calle Canarios s/n col. Buenos Aires
Delegación Terán
Facultad de Humanidades
Coordinación de la Licenciatura en Comunicación

El comité de selección y el jurado estarán conformados por profesores especializados en materia. No podrán formar parte personas involucradas en la producción o promoción de alguno de los cortometrajes en competencia.

El premio del cortometraje será:
$1000 primer lugar y 2 películas de arte
$500 segundo lugar y 2 películas de arte
paquete de premios al tercer lugar

premios sorpresa a menciones honorificas

constancia de ganadores, menciones honorificas y diploma a los demás participantes.

y la transmisión de los cortos por Formato Humanidades TV

domingo, 10 de octubre de 2010

cotidiano



fotografía de jasmín ojeda

martes, 5 de octubre de 2010

cigarrette


foto: jasmín ojeda candelaria

Rescatan a madres solteras ... en bares




.
Foto: Claudia Guadarrama Después de pasar penurias y ser víctimas de discriminación, varias madres solteras encontraron refugio, apoyo y trabajo en un peculiar lugar donde contratan exclusivamente mujeres con uno o más hijos.

Christian Hernández/Estado de México
2010-10-04•DF y estados
http://impreso.milenio.com/node/8842654
Se trata de la cadena de bares La Tía Juana, en el Valle de Toluca, cuya política es tener como meseras, gerentes, encargadas y promotoras a madres solteras a quienes les han dado un respiro emocional, personal y económico, sobre todo la oportunidad de sacar a sus hijos adelante con todas las prestaciones de ley.

Tal es el caso de Michel Viridiana González Ortiz, de 25 años, gerente de la sucursal centro, que tiene un hijo de seis años.

Hace año y medio pidió trabajo a los administradores de la citada cadena, luego de ser rechazada en repetidas e innumerables ocasiones de otros empleos por el simple hecho de ser madre soltera, pues según la visión de muchos empleadores “las madres solteras no vamos a cumplir con el trabajo”.

Tras dos años buscando empleo, incluso con la necesidad de radicar en Monterrey porque en Toluca no lo conseguía, Michel llegó al bar donde actualmente es gerente y de inmediato le dieron la opción de salir adelante.

“No me pusieron pretextos como en otros trabajos donde solicitaba puestos como secretaria. Me decían ´no porque tu hijo se va a enfermar y no nos puedes dejar el trabajo botado´. Aquí, si hay un problema con mi hijo, nada mas aviso y mandan a alguien más cuando necesito
ausentarme.

“Me ayudan con mi hijo, me dieron seguro, a veces nos ayudan con vales de despensa, nos pagan muy bien y tenemos la oportunidad de tener a los niños en una escuela, a veces nos dan chance de salir antes para estar con ellos”, dijo. Al igual que ella, nueve chicas más que tienen hijos gozan de los beneficios que les ofrece la franquicia asentada en Toluca.

Edgar Valle, gerente regional, puntualizó que en las tres sucursales que tienen en Ciudad Universitaria, Pilares y Los Portales hay tres madres solteras colaborando desde hace algún tiempo, igual que en la sucursal de Santa Fe.

El requisito fundamental para trabajar con ellos, mencionó, es la actitud y ganas de trabajar.

Añadió que contratar a una joven con hijos da la confianza de que no dejarán el trabajo, ya que tienen una responsabilidad de sacar adelante a sus criaturas. “Nos llegan bastantes madres solteras a pedir chamba y con todo el gusto les damos oportunidad para que saquen adelante a sus hijos”, expresó.

Otra joven de 19 años, Eva Álvarez González, madre de un bebé de 11 meses, es mesera y recordó que cuando tuvo a su hijo se vio en la necesidad de abandonar sus estudios de preparatoria y luego de varios intentos de trabajar en distintas empresas y negocios fue acogida por la administración en la sucursal de Pilares.

“Me dijeron nosotros te vamos a ayudar, me dieron apoyo desde un principio, si tengo problemas no hay nada que me impida salir”, abundó. La mujer recordó que los primeros meses fueron muy difíciles en sus otros trabajos por el hecho de ser madre. La discriminaron y al llegar a la Tía Juana tuvo el mismo temor de decirles que “soy madre soltera, pero me dieron confianza, me apoyaron y me dijeron: preferimos contratar una madre soltera que a cualquier otra chava”.

lunes, 30 de agosto de 2010

EL AMENAZADO

JORGE LUIS BORGES

Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas,
la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo

Miradas

de Jasmín Ojeda

Ella lo mira, clava su mirada en él, él nota la mirada de ella, las miradas se encuentran, se cruzan, se funden, se hacen una, se funden en una conexión intergalactica, sus almas se mezclan, se hacen una, se separan, se vuelven a unir, retosan juntas, gritan, callan, forsejean, se entregan, las miradas no saben mentir, se desean, se entregan y de pronto dejan de mirarse, el busca su mirada, no la encuentra, ella camina, se aleja, distante, fría, se marcha, sus ojos ya no lo miran, su mirada se marcha, se hace hielo, se va, se marchita,se ha clavado como un puñal en su pecho, el busca su mirada, quiere llorar, patalea, forsejea y no la encuentra, su mirada, se ha ido, ha tomado su dinero y ha ido a mirar otros ojos, a buscar otras miradas.

***

¿me hablas a mi?

de Jasmín Ojeda

eL-La

de jasmín ojeda

lunes, 19 de julio de 2010

A Frida Kahlo


De jasmín ojeda

Oh Frida, Dios no me bendijo con el mismo don que tu, no puedo plasmar mi anarquía emocional en un lienzo con colores, curvas, líneas, círculos, formas; yo sólo tengo los mundos paralelos en mi mente y los tatuó con letras, me libero del sentimiento y lo hago letras.

.***

Maquia-vela

De Jasmín Ojeda

Caminaba silenciosa, la noche era oscura pero ella no lo notaba, caminaba ensimismada en una burbuja dentro sus pensamientos, bajo la lluvia de verano, sin rumbo fijo, su vestido estaba empapado de una mezcla compuesta por angustia, melancolía, confusión, dolor, desolación, lágrimas y lluvia de los dioses que conspiraban contra ella. Definitivamente experimentaba una especie de anarquía emocional y ella no quería pensar sólo caminar.

Toda su vida había tratado de ser la mejor en todo lo que hacía, y no sólo lo trato sino que logro todo lo que se propuso, si había algo que todos juraran que ella no podía poseer, ella demostraba la equivocación del mundo de seres que la rodeaban, siempre consiguió todo lo que quiso cuando lo quiso, su lema íntimo siempre fue “el fin justifica los medios”, sus allegados le decían Maquiavela, claro ella nunca supo el sobrenombre con el que era conocida en el bajo mundo.

Era ella la mujer más exitosa de la ciudad, la más elegante, la más hermosa de la región, relacionada con las altas esferas, la abogada más reconocida en la región, contaba una retorica exquisita, una de las mujeres más codiciadas, lúdica, mágica, realmente ambiciosa para todo lo que hacía y eso era lo que la hacía tan especial, todos la deseaban pero pocos la tenían, definitivamente la más en todo, incluso la más odiada dentro de la comunidad femenina.

Esa noche caminaba embriagada por el llanto del cielo, sus zapatillas rojas de charol en mano, el bolso, su vestido rojo adherido a su cuerpo totalmente mojado, su maquillaje estropeado, despeinada y con la moral pisoteada, se sentía tan humillada, lo que había pasado en el bar no podía aceptarlo, quería volver y confrontar lo sucedido con el culpable de su anarquía interna, pero algo que no podía explicar evitaba su retorno y la mantenía caminando.

Después de varias horas de caminar, algo la llevo a reaccionar de ese estado hipnótico de sonambulismo, quizá el dolor en el pie izquierdo cuando se enterró los cristales de una botella rota que se encontraba en el piso de una calle de un lugar perdido en la ciudad, el dolor la hizo detenerse, su sangre corrió por el suelo y no tuvo más opción que sentarse en aquella banqueta, intento sacar el vidrio que hirió su pie descalzo, desprotegido, indefenso frente al filo de los vidrios clavados dentro de ella, en ese momento se dio cuenta de lo vulnerable que era, de que aquella coraza de mujer de hierro sólo la había convertido en metal frio y vacio.

Sus pensamientos se alborotaron, su interior se estremeció, tembló pero ahora por el frío que recorría su cuerpo, estaba totalmente mojada, ansiosa abrió su bolso, del cual saco un cigarrillo, lo prendió y comenzó a fumar, el humo que recorría su garganta le provoco una sensación de calidez, pero no tardo en darse cuenta de que se encontraba sola en quién sabe dónde, con el pie herido, mojada lo cual le provoco una nostalgia inmensa y sin notarlo después de tantos años comenzó a llorar, lloro amargamente, insoportablemente inconsolable, sabía que en casa nadie la esperaba, que sus amigos sólo eran ocasionales, sus conocidos sólo las buscaban por necesidad, su familia había muerto para ella cuando cumplió los trece, se dio cuenta que estaba realmente sola y continuo llorando amargamente.

Después de haber desahogado la carga interna que contenía desde sus trece años, después de haber llorado los veinte años que reprimió, los años que se culpo, que se lacero ella misma, los años que lucho por conseguir ser quien era en ese momento, los años que vivió siendo siempre la mejor para todo, después de desahogarse llorando sus culpas, sus derrotas, sus caídas, se sintió liberada y descubrió que era momento de volver a casa, de volver con la familia, camino, busco el muelle, cojeaba y sentía dolor pero eso no la limito ni por un segundo, cuando llego al muelle pudo ver a lo lejos a su familia, ella sonrió, siempre iban al mar en vacaciones de verano, antes de las lluvias.

En el muelle, abrió su bolso y saco un cigarro, sentía un poco de frío, era la brisa marina en la madrugada, miro a la familia esperándola y les dijo, -aún no, todavía no es tiempo- sonrió, intento encender el cigarrillo, pero el viento apago el fuego antes de llegar al cigarro, -Leo, ya sé que odias que fume, me cachaste, pero te prometo que es el último, no le digas a mamá, ¡¡sssh!!- intento encender el cigarro y esta vez tuvo éxito, lo fumo, sintió el recorrido del humo en su garganta, lo disfruto como nunca, podía sentir todo como nunca antes y a punto de que se consumiera totalmente su cigarro lo tiro, cerró los ojos cuando vio la cortina de lluvia que se acercaba al muelle, la lluvia volvió, la pudo sentir sobre su piel, sintió cada parte de su cuerpo y el recorrido de las gotas de lluvia rompiendo sobre ella, una sonrisa se dibujo en su boca y decidió que era momento de unirse a ellos.

El mar chocaba salvajemente contra el muelle, pero para ella parecía ser un llamado, el mar se notaba más agresivo que nunca, pero para ella sólo era una voz que le gritaba que era la hora, cerro fuertemente los ojos y quitándose el vestido se entrego al mar, se dejo llevar sin poner resistencia y lentamente su familia se fue materializando para ella cuando en realidad era ella quien se desvanecía del mundo, de la vida, del plano de los vivos y fue feliz materializándose en un mundo paralelo.

.***

Manos negras

De jasmín ojeda

Mis manos negras piden libertad
Luchan por sobriedad
Pero tú te ofreces, me incitas
Me haces delirar y vuelvo a caer en ti
Me embriago de ti, caigo una vez más
Digo ya no, pero insoportablemente retorno a ti

Mis manos negras piden libertad
Ten piedad, por misericordia o caridad
Aléjate de mí, eres un vicio para este pobre
Ten clemencia, no me destruyas más
Eres una droga fatal, te combinas en mí
Contaminas mi sangre negra con tu miel

Mis manos negras piden libertad
Y tú vuelves como mi verdugo
Me encierras siempre en ti
Me condenas a vivir dentro de ti
Y caigo, caigo al foso de los leones de tu piel
Cuando me contamino, me combinó contigo

No hay libertad para mis manos negras
Tu piel blanca me vuelve, me condena
Me vuelve prófugo de la libertad
Me obliga a vivir preso de tu miel, tu piel
Tu insoportablemente blanca
Me condenas perpetuo de tu vientre blanco


.***

Inspiración prohibida


De jasmín ojeda

No puedo verte
Estamos tan distantes
Quiero tocarte
Inspiración prohibida

Quiero inhalarte
No estás presente
Sublimarme contigo
Tu insoportablemente ausente

Beberte, consumirte
Recrearte, hacerte arte
Hacerte música, poesía, pintura
Inspiración prohibida

.***

musical


De jasmín ojeda

Alguna vez fui tu guitarra
Tal vez me convertí en las cuerdas
Cuando enfurecías me convertiste en la madera
Otras veces fui sólo notas musicales, inspiraciones

Hoy soy sólo tus recuerdos ocultos en un cajón
Escondida en las canciones que escribes
Clandestina en el cajón de los recuerdos
Inspiración ilegal para ti, soy musical

.***

Frida colorida



De jasmín ojeda

Oh Frida, Dios te bendijo
Te dio el don de la acuarela
Combinación de colores
De formas y textura

Sólo tú, sólo Frida
Frida mexicana
Folclórica es Frida
Frida colorida

Oh Frida, tu dolor
Tu dolor hecho pintura
Siempre hecho color
Paralelo siempre a ti

Oh Frida, colorida
Oh Frida envuelta de yeso
Oh Frida en una cama
Oh Frida vuelta polvo

Frida de Coyoácan
Frida de Diego
Frida tu casa Azul
Frida de todas, de todos

Oh Frida, ya no estas
Eres polvo
Eres un cuadro
Eres un recuerdo colorido

.***

jueves, 15 de julio de 2010

ama de casa



Después de lavar la ropa, un merecido descanso

ama de casa

domingo, 11 de julio de 2010

Cigarrillos, humo, cuerdas y otras cosas

Recuerdos de amores pasados I
de Jasmín Ojeda


Recuerdo el olor del tabaco en tu ropa, recuerdo muy bien el olor del tabaco impregnado en ti, recuerdo a tu guitarra Estefanía y recuerdo las noches de trova y melancolía, te recuerdo a ti y recuerdo cuando te conocí, cuando te vi por primera vez, te recuerdo, oh si te recuerdo tan bien, siempre con tu guitarra en el pórtico de la escuela, siempre enamorado de la mujer, enamorado de la música, enamorado de Estefanía, enamorado, así siempre enamorado, así te recuerdo.

La primera vez que te vi, tocabas a la negra Estefanía, siempre te acompañaba en la cajuela del Platina, siempre la sacabas a pasear a la hora de la salida y mucho o pocos siempre alguien había escuchando tu música, el amor, la melancolía, la pasión, el placer, el dolor hecho música, de ellos siempre hablabas, siempre cantabas.

Algunas veces tocabas lo que querías, a veces tocabas lo que te pedían, a veces sólo era melodía, a veces canciones de protesta, de amor, de mil cosas podrías cantar, yo te miraba a lo lejos y sonreía, a veces te escuchaba sentada en el piso cerca con los amigos, a veces a lo lejos mientras hacía mis deberes.

Fue en el último año de escuela cuando coincidimos en el mismo salón y nos hablamos, nos acercamos, nos tratamos y nos conocimos, recuerdo que entre clases, cuando se torno aburrida sigilosamente me pasaste un trozo de papel con una nota y fue así como nos conocimos, y luego el tiempo paso, compartimos el tiempo y tu hermano, mi mejor amigo nos miraba con desconfianza, tal vez con un poco de celo, tu le robabas a su mejor amiga.

El tiempo transcurrió y tuviste dos novias, me hablabas de ellas, yo te hablaba del mío en turno, platicábamos de ellos, de ellas, de amores pasados, de amores viajeros, platicábamos de nosotros, platicábamos con nuestra amiga en común, siempre sentados los tres formando un misterioso triangulo de enigma y risas, los tres jugábamos, siempre nos regañaban y a veces nos decomisaban los papeles, mensajes perdidos.
En algún momento perdido en el espacio dejamos de ser amigos y ni cuenta nos dimos, dejamos de intercambiar papeles por miradas, sonrisas y más miradas.

En los recesos siempre salías a fumarte un cigarrillo, con mi ex novio y el chico que siempre quiso ser mi novio, que curioso. Recuerdo que siempre olías a tabaco, y me gustaba, nunca había fumado un cigarrillo, pero podía reconocer cuando estabas cerca por el olor al tabaco, era tu mejor perfume, me gustaba, me gustaba el olor a cigarrillos porque me gustabas tu.

Nunca había fumado un cigarrillo, ni tampoco esa hierba hecha cigarrillo que te hacía volar de vez en vez, cuando hablabas con los dioses, en fin siempre olías a tabaco, y a veces a algo más… el humo siempre estaba cerca de ti o tu cerca de él, en fin, todo es relativo, y tú me gustabas a mí y tu olor también. Siempre te acompañaba un buen cigarro y tu guitarra, eso nunca podía faltarte.

Un día no sé cómo, no sé cuándo, no sé por qué, lo supe, desperté sabedora de que te quería y te quería conmigo, quería consumirte como tu al cigarrillo, que tu música fuera mi música, ya no quería más aventuras, amores efímeros, amores enfermizos, amores transitorios, te quería a ti, si así como tu al cigarrillo, si así te quería, lo supe.
No recuerdo cómo lo descubrí, pero me entere y cuando me di cuenta ya te lo había dicho, te dije que me gustabas, que me daba miedo pero que me gustabas, que te quería, te lo dije en esa comunicación que nos caracterizo el mensaje por origami, mi mensaje entre líneas ahora eran directo, objetivo y conciso, recuerdo que me miraste pasmado, catatónico, me miraste y no pudiste decir nada, catatónico así quedaste.

Al otro día me hablaste cuando todos se habían ido, me pediste me quedara un momento a solas contigo, me entregaste una hoja y me pediste la leyera, era un poema, el primer poema que escribías para mi, mi loco poeta, me sorprendí tanto, y supe algo bueno me esperaba al final del día, me pediste me quedara al final del día, me quede y tocaste para mí una canción Después, era la canción con la que me mataste y me volviste a la vida, supe que me querías.

Pronto me llenaste de canciones, de poesía, de amor, de fantasía, de todo. Después inicio un romance entre las cuerdas de tu guitarra, tú y yo, nos querías tener a las dos, recuerdo, en los recesos me cantabas y cuando los maestros no estaban, en la hora de salida también me cantabas, siempre tenías una canción para mí.

Recuerdo cuando te dije que sí, en el viaje de nuestra generación, me cantaste al oído Algo contigo, recuerdo cerros, noche estrellada, el viaje completo y mi triste regreso a casa, lejos de ti, de tu música, de tu poesía, de tu fantasía.

Ame tu música, te ame a ti, ame tu poesía, ame ser tu musa y tu mi poeta, tu siempre escribiendo algo para mi… entre cigarrillos, humo, cuerdas y algo más…

viernes, 9 de julio de 2010

Levedad

-de Jasmín Ojeda-

Cuando abrió los ojos se dio cuenta de que todo estaba oscuro, al principio no le tomo importancia, ella se estiro suavemente para poder sentir cada parte de su cuerpo y comenzó a observar su alrededor, el autobús estaba vacio, cubierto de polvo y definitivamente abandonado desde hace ya mucho tiempo, esto la sorprendió tanto, no podía creer semejante escena de devastación y olvido, cuando decidió verse en uno de los cristales del autobús noto en el reflejo que su rostro se encontraba marcado, desgastado, realmente acabado, dibujaba una edad bastante avanzada, se encontraba extremadamente delgada, sus huesos se marcaban en su piel, tanto que podía contarlos uno por uno sin dificultad alguna, los pocos cabellos que poblaban su cabeza eran como la nieve, sin duda no podía disimular que culminaba el otoño y el invierno había invadido su vida. Una lágrima broto y recorrió su huesudo rostro, sus ojos hundidos aún podían llorar, su lágrima al paso que bajaba era absorbida por su piel tan seca, cuánto tiempo había pasado, se preguntaba y miraba el reflejo que parecía ser ella, buscaba una respuesta de la mujer en el reflejo, pero esta no emitía nada sólo la miraba fijamente, de pronto la mujer del reflejo comenzó a mirarla fijamente, como hipnotizándola, en un instante sintió una profunda levedad en su cuerpo viejo y cansado, sintió que se elevaba o quizá se desvanecía en aquel silencio, sintió una insoportable levedad que la inundaba hasta los huesos y comenzó por cerrar los ojos para dejarse caer en ese estado que tanta excitación le provocaba, decidió entregarse a ese estado descomunal al que la transportaba la mujer del reflejo, se entrego, se dejo ir, a dónde, no lo sabía, sólo sabía que le gustaba ir a ese lugar de ninguna parte pero que le provocaba una agradable sensación de levedad y olvido, quizá podría olvidarse así de la negligencia de su vida, se entrego completamente a la levedad de la vida y se perdió en el silencio, en el olvido.

miércoles, 7 de julio de 2010

"¡Cuidadito y me tocas!"



Han sido ya muchos años en que la mujer ha luchado y defendido sus derechos sin que se le tome realmente en cuenta y se apliquen las leyes adecuadas ante sus demandas. La violencia de género ha tomado gran relevancia en nuestro estado y en nuestro país teniendo como común denominador la impunidad hacia los agresores (sobre todo si son funcionarios de buen rango). Ante la gran ola de casos de violencia hacia las mujeres y poca importancia que le dan a éstos las instituciones pertinentes, esta nueva generación de féminas levanta la voz y exige sus derechos bajo la advertencia de tomar entonces, si no, justicia por sus propias manos.

De esto va la serie fotográfica “¡Cuidadito y me tocas!”.


Por: Daniel Martz.

visita la serie en:
http://www.facebook.com/photo.php?pid=299294&id=100000285045142#!/album.php?aid=18618&id=100000285045142

martes, 6 de julio de 2010

Feministas queman 13 mil dólares en protesta


El partido que incineró el dinero dijo que éste representa lo que las mujeres de Suecia dejan de percibir cada minuto en comparación con los hombres
Estocolmo, martes 6 de julio 2010
AP el universal


Un partido feminista sueco incineró cien mil coronas (13 mil dólares) en una parrilla, en una protesta contra la paga desigual para mujeres y hombres.

El partido Iniciativa Feminista dijo que el dinero incinerado el martes en la isla Gotland representa la cantidad de dinero que las mujeres de Suecia dejan de percibir cada minuto en comparación con los hombres.

''Pudiera parecer un acto desesperado quemar cien mil coronas, pero la situación es también desesperada'', dijo la líder del partido, Gudrun Schyman.

Suecia es conocida internacionalmente por igualdad entre los sexos, pero las mujeres aún ganan menos que los hombres. De acuerdo con estadísticas nacionales, el salario promedio de las mujeres en 2008 fue aproximadamente 19% más bajo que el de los hombres.

El dinero incinerado fue donado por una agencia publicitaria.

degc

sábado, 26 de junio de 2010

Pretelini… una estrategia más.


por Goth LaNoir

Cada vez se hace más evidente el incremento de la violencia hacia las mujeres en México. Múltiples causas que han llevado a muchos hombres a despreciarlas y a terminar con “el problema” no sólo maltratándolas… sino también ejecutándolas.

Debates casi interminables para intentar lograr encontrar algunas soluciones a los mayores problemas de índole social que aquejan a la nación: delincuencia, violencia, asesinatos y el narcotráfico. Una de las promesas del actual gobernador del Estado de México fue, precisamente, disminuir los porcentajes… sólo ha sucedido lo contrario.

La política en el país se ha convertido, desde tiempos históricos, en una maraña confusa y complicada de corrupción, autoritarismo, violación hacia los derechos ciudadanos, siempre impuestos por los intereses personales de unos cuantos. El beneficio del pueblo se ha visto permeado por esta ola oscura y llena de contradicciones.

Enrique Peña Nieto ha sido partícipe de la doctrina priísta desde sus inicios y no es, por mucho, difícil de pensar que todo ello ha implicado el poder de profesarla inteligentemente, teniendo como mentor a Carlos Salinas de Gortari. El uso de los medios a su favor ha logrado potencializar y mantener su imagen más que la de otros gobernantes, sin duda detrás de todo ese teatro no queda impune.

Tan evidente su falta de sensibilidad, que cuando el periodista Jorge Ramos le preguntó sobre la causa de muerte de su esposa prácticamente delató su mofa sobre el asunto sonriendo burlonamente e ignorando con un poco de nerviosismo la respuesta que, congruentemente, debería haber dado con seguridad y un poco de dolor… por lo menos, un poco más de respeto.

Las intrigas en el público y por parte de algunos medios de comunicación llevaron a
indagar sobre las posibles causas de muerte de la finada esposa del golden boy. La discusión no se hizo esperar en la Cámara de Diputados cuando María Elena Pérez de Tejada, diputada del PAN, acusó al gobernador de haber asesinado a su esposa, entonces a petición de varios diputados del PRI ella tuvo que retractarse de lo dicho y continuar con otros temas.

Mónica Pretelini, un nombre elegante y sutilmente empleado para filtrarse como escudo y nueva estrategia política en el gobierno de Peña Nieto, fue utilizado para nombrar así a centros de atención a las adicciones, hospitales, albergues infantiles e, incluso, a una beca que la Universidad Autónoma del Estado de México creó, convirtiéndose en parte de los “400 compromisos cumplidos”.

La muerte de Mónica, quien hubiese sido su esposa durante trece años, ha causado polémica, al grado de haberse vuelto más conocida que cuando era presidenta del DIF, superando con 469 esquelas la muerte de Carlos Hank González (74) y creando todo un espectáculo en Televisa y TV Azteca en pro del gobernador. Un acontecimiento que se convirtió en una estrategia más para su gobierno e imagen política y pública.

Atenco: PEña Nieto, autor intelectual



jasmín ojeda

Enrique Peña Nieto se ha caracterizado por ser un personaje de la política mexicana que ha impactado la historia contemporánea.

Descendiente de una familia de gobernadores, toda una dinastía de emperadores en el Estado de México, desde el más antiguo que fue Severiano Peña, el más poderoso que logró permanecer en el poder desde 1914 hasta 1921, un largo periodo para ser sinceros, aunque no existen datos que describan las acciones de su gobierno se mantuvo siete años en el poder, después de la Revolución Mexicana.

Alfredo del Mazo González tío de Enrique Peña Nieto fue gobernador del Estado de México y fue gracias a este que Peña Nieto comenzo a involucrarse en la política, pues durante la campaña de este, colaboró repartiendo propaganda política y de esta manera descubrió sus intereses políticos.

Enrique Peña Nieto fue adoptado y acobijado en la vida política por Arturo Montiel. El delfín de Arturo Montiel, no ha nadado en aguas tan claras, en algunas épocas esas aguas en las que el delfín político a pasado se han tornado turbias y oscuras, como lo fue el caso de la corrupción montielista, además de que Peña Nieto recibió fuerte cuestionamientos por no proceder ante el caso de Montiel, pues el argumentaba que le debía lealtad y gratitud por el apoyo recibido en su carrera política, es decir que iba a defenderlo a pesar del fraude.


Atenco, en este lugar surgieron los presos políticos del gobierno de Enrique, él quería cumplir el sueño de su antecesor para así culminar el proyecto del Aeropuerto. El 3 y 4 de mayo del 2006 el Frente del Pueblo en Defensa de la Tierra (FPDT) tuvo un enfrentamiento con granaderos del cual resultaron detenidos 211 comuneros, dos jóvenes muertos y abuso sexual registrado por 45 mujeres, además de que entre las personas detenidas 72 se encontraban personas ajenas al movimiento, fueron extraídas de sus domicilios, las cuales fueron golpeadas y despojadas de sus pertenencias de manera injusta, por parte de las autoridades.


Los granaderos fueron brutales con los floricultores y personas que se encontraban en el lugar, golpearon y abusaron de las mujeres, además de que provocaron fuertes daños a los locales que se encuentran en el lugar de los hechos. El líder del FPDT Ignacio del Valle fue condenado a 112 años de prisión, Felipe Álvarez y Héctor Galindo sentenciados a 67 años y nueve personas más a 37 años, 11 mese, 15 días pero las autoridades no fueron juzgadas por los abusos cometidos a mujeres, después de encerrarla y abusar sexualmente de ellas, este delito quedo impune, mientras las manifestaciones fueron juzgadas como delitos de multihomicidas.
 
El 10 de febrero del 2009 todos los responsables de los abusos cometidos en Atenco fueron exonerados por la Suprema Corte de Justicia, los pobladores afectados de San Salvador Atenco no obtuvieron justicia después del abuso cometido por las autoridades y el gobierno de Peña Nieto cumple sus compromisos aunque tenga que reprimir de la manera más violenta los conflictos sociales.

En el 2009 el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo dio a conocer los resultados de su investigación donde declaraba que Peña Nieto había estado vinculado con los sucesos de Atenco y el ministro Genaro Góngora lo declaró autor intelectual de la represión.


Se comprobó que Peña Nieto sostuvo reuniones con el Procurador general de la República, Eduardo Median Mora y acordaron usar la fuerza por lo que la noche del 3 de mayo reunieron mil 800 elementos y 628 de la Policía Federal Preventiva, entonces realmente Peña Nieto camina libre por las calles a lado de su bella novia Gaviota, mientras del Valle, Galindo y Álvarez pagan condenas sólo por exponer su inconformidad ante las obras del gobernador, criminalizados por unir al pueblo para protestar por la expropiación de sus tierras para construir un aeropuerto.

El gobierno de Arturo Peña Nieto se ha vanagloriado argumentando sus compromisos cumplidos, pero ¿Qué hay detrás de todo ese escenario montado?, primero fue Arturo Montiel, luego Atenco, la muerte de su esposa factor que lo hizo ver como un hombre vulnerable, pero pronto llegaría a su vida la Gaviota que lo ha llevado a hacer totalmente una imagen, mundo de la farándula que asiste a todos los eventos importantes en el mundo del espectáculo.

miércoles, 16 de junio de 2010

Amores de Viento

He vivido tu amor, puro amor de viento,
Salvaje, devastador, destructor, catastrófico
Violentamente, intenso amor de viento
Hoy vuelvo y recuerdo tu amor, puro amor de viento

***
J:O:

De amores y ausencias II

Silencio

Jasmín Ojeda

En el silencio de mis noches te diré cuanto te quiero
Y en su oscuridad mis labios escribirán sobre ti un verso
Por la noche en mis sueños te confieso
Y te hablo de las cicatrices de mi inverosímil corazón

Los dolores, los recuerdos, son los versos
Las canciones que musito en silencio, esas voces
Ecos del silencio en mi interior
Mi cabeza, mi corazón y sólo miedos

Por esta noche escribirán mis dedos
Cosas en las paredes de mi habitación
Escribirán silencios que hablen de ti
Hablaran de mí, gritaran sobre ti, murmuraran de los dos

Será el tiempo, el espacio, será que es hoy
Será el día, la noche o la mañana
A caso el ruido y silencio a la vez
Pero sabré al fin que son tus danzas en mi interior

Somos sólo tu y yo, no tres, no más, sólo dos
En sueños danzamos la música de los tambores
Al ritmo de mis caderas, el movimiento de tus manos
Son tus ojos, son los míos, sin rencores, ni dolores


Tu me tomas, yo me entrego, nos entregamos
Hay amor, no quiero sentirte pero ya estas dentro
No quiero sufrirte, no quiero llorarte
No quiero soñarte, mucho menos pensarte

Es tarde ya mis labios tiemblan y te digo que te quiero
Se quiebran las cadenas de mis miedos
Y te quiero, te quiero aquí adentro
Aunque me hagas dudarte

No puedo dejar de pensarte
Morfeo y tu conspiran y te llegas a mi en sueños
Cómo negarme que te quiero, que te añoro, te deseo
Y no quiero postergar ese encuentro y te encuentro

Tu me tomas y yo me entrego
Y me rompes, me destrozas y vuelves a armarme
Mi corazón desarmado ante ti
No puede dejar de latir

Corazón ha sido conquistado
Corazón ha sido domando
Corre hacia ti, te busca y te encuentra
Pero después sólo silencio… silencio reina otra vez
La habitación ha quedado a oscuras

***

martes, 8 de junio de 2010

al final del día



de jasmín ojeda

El hombre

"El hombre muere en todos los que guardan silencio frente a la tiranía"

Soyinka Wole

viernes, 28 de mayo de 2010

de Amores y Ausencias

por Jasmín Ojeda

de Amores y ausencias I


Ella siempre tomaba el autobús de las siete menos quince, subía y decía con su dulce voz, ¡buenos días!, pagaba seis con cincuenta, sonreía y mostraba su credencial de estudiante, caminaba despacio y tomaba el asiento de la fila izquierda junto a la ventana, siempre en el tercer par de asientos, se sentaba cogía los audífonos de su bolso y delicadamente los ponía en sus oídos y a partir de ahí volteaba la mirada para perderla en el paisaje que encontraba a lo largo del trayecto.

Él siempre la observaba desde su asiento, que siempre era el que se encontraba adelante del de ella, la veía y moría de ganas por siquiera rozar su piel o acariciar sus cabellos, mirarla a los ojos y decirle cuanto la quería, quería decirle como latía su loco corazón desesperado cada que subía ella al autobús y pasaba frente a él sin siquiera notar que existía, quería decirle cuan enamorado estaba de ella, desde la primera vez que la vio subir al autobús de las siete menos quince, pequeña, suave y delicada, simplemente hermosa la única mujer ante sus ojos, la más bella de la colonia.

La observaba cuando pasaba frente a él y luego cuando ella tomaba el asiento, el cerraba los ojos, sentía el perfume de ella cruzar en sus fosas nasales hasta penetrarse en su corazón y así soñaba que se encontraban en un lugar desconocido para él, imaginaba un mundo alterno en el cual se encontraba con ella para compenetrarse a un solo corazón para poder así amarla cada noche y cada mañana al despertar, donde él podía gritarle con susurros cuanto amor tenía para ella y ella complacida aceptada cada nuestra de amor por mínima que esta fuera, cada mirada, beso y caricia era recibida con disimulada satisfacción.

Cuando ella volvía la mirada al frente era porque sabía que debía bajar, se ponía de pie y caminaba con cuidado para no caer, le sonreía al chofer y le pedía amablemente la parada, esto sucedía todos los días, ella bajaba y su olor se perdía en el aire hasta que él no podía sentirla más, y sus ojos se entristecían por aquella ausencia, pero se tranquilizaba al saber que tendría que esperar sólo veinte y cuatro horas con cuarenta y cinco minutos para volverla a ver, lo desesperante era cuando el viernes llegaba pues serían setenta y dos horas de larga espera.

Esta fue su rutina a lo largo de dos años, hasta el día en que decidió hacerse notar, para que ella descubriera que el existía y que la amaba con toda el alma y el corazón ardiente por ella.

Esa mañana el espero el autobús una cuadra después del lugar en el que ella subía esto para subir después de ella y tomar el asiento continuo al de ella, tomo el autobús y luego busco la mirada de aquella hermosa mujer, pero como era de esperar ella sólo veía ensimismada aquel panorama que le ofrecía la naturaleza, el pregunto si podía sentarse y ella sólo lo miro, hizo un gesto de afirmación, sonrió y volvió la mirada hacia la ventana, parecía desconectada de la realidad, con sus ojos fijos al paisaje, él la miraba y repetía en su mente, “¡mírame, mírame!”, con tanta intensidad lo deseaba que cualquiera hubiese volteado a verle, pero la mente de ella parecía impenetrable, como de un acero infalible e imposible de penetrar.

Él se acercó y pudo sentir el olor de su perfume tan cerca que ella no pudo notarlo. Para él fue un viaje inolvidable que no importo tenerla tan cerca espacialmente y al mismo tiempo tan distante, ausente, perdida, lejana. Para él lo importante era el simple hecho de encontrarla a su lado, y poder sentirla, contemplarla.

Estaba tan cerca de ella como nunca lo había estado, estaba a punto de hablarle cuando sus intensas suplicas mentales parecían cobrar efecto y ella comenzaba a volver la mirada hacia el lentamente, y por su cuenta, el cerro lentamente sus labios para no delatar que estaba a punto de intentar dar inició a una conversación donde ella sería la protagonista.

El tiempo parecía encapsularse en ese momento en el que ella lo vería por vez primera y él le confesaría a corazón abierto todo lo que sentía, cuando ella logro encontrar su rostro, y las miradas se encontraron como si se hubiesen buscado toda la vida, él se quedó ensimismado por instante sin saber que decir, ella sólo sonrió, él se sintió paralizado ante la impresión de verla frente a frente como tanto había anhelado, cerró los ojos por un segundo y sintió que el tiempo se detuvo, imagino que todo quedó suspendido por un instante y en su mente quedo plasmada la imagen de la mirada de aquella hermosa joven, insoportablemente bella, delicada, suave y pequeña, su ojos como dos luceros iluminando sus noches de silencio y oscuridad, su mirada santa que lo salvaba de las tinieblas, en un instante pudo sentir sus manos suaves, sus manos delgadas y suaves como el algodón, sus manos tocaron su pecho y el sintió la gloria en ese momento, entonces se animó a abrir los ojos para decirle al oído sigiloso cuanto la amaba y cuanto había esperado ese momento, sus ojos abrió suavemente pero lo que se encontró lo asusto, cuando sus ojos se abrieron lo primero que lo recibió fue una expresión de horror en aquella mirada santa, los ojos se invadieron de un terror inexplicable, cuando sólo alcanzo a escucharse aquella dulce voz gritando desesperada “¡aguanta un poco, sólo un poco más, vamos, vamos!”, el sintió como el cuerpo se le estremeció, sintió un calor que le hizo hervir la sangre en un instante, miró sus labios, finos, de un color carmesí que nunca había imaginado tan perfecto y todo se apagó en un silencio luego el busco su mirada y ella lo miro a los ojos entonces él supo que debía grabar como en sus ojos esa escena, y lo hizo pues quedo como una fotografía plasmada en sus pupilas, hasta que sintió como se desprendía de su cuerpo inerte, sintió como se mezclaba con el aire y la gente que pasaba podía pasar a través de él, lo cual lo llevo a poder ver lo que sucedía, un completo caos fue lo que encontró, la gente gritaba desolada, muchos gritaban solicitando médicos, otros pedían ayuda desesperados, otros lloraban y algunos caminaban lamentándose.

La mujer que tanto adoraba intentaba reanimar aquel cuerpo desesperada, con lágrimas en los ojos y la mirada llena de horror ante la escena, era estudiante de medicina, iba justo a la mitad del proceso educativo y no podía hacer nada para reanimar al cuerpo de aquel hombre, desesperada intentaba darle respiración boca a boca, y el parado frente a ella sin poder decir nada sentía como el aire de vida que ella le regalaba entraba por sus vías respiratorias, y se tocó por un instante el pecho pero no era suficiente lo que ella le regalaba, el ya no era de ese plano, ya pertenecía a otro mundo y sólo estaba para verla por última vez.

Cuando cerró los ojos por primera vez la felicidad que invadió su corazón fue como un líquido efervescente rebosando de espuma y no pudo notar el momento del impacto, cuando el chofer por un instante creyó ganarle al tren, pero sus cálculos fueron malos y el impacto fue inevitable, el ruido fue estridente para el oído humano, pero más para el cuerpo que yacía ya inerte con aquella mujer desesperada intentando reanimarlo sin resultado alguno. La esencia de aquel hombre no podía más que contemplar a la mujer de sus sueños llorando ante aquella ausencia, el momento que el tanto espero culminó en el encuentro de aquellas miradas, quedo cristalizado en sus pupilas y su esencia de vida se desvaneció en un instante.

Ella siempre toma el autobús de las siete menos quince, sube y entrega en sus manos al chofer seis con cincuenta, muestra su credencial de estudiante, caminaba despacio y tomaba el asiento de la fila izquierda junto al pasillo, siempre en el tercer par de asientos, se sienta voltea a ver a todos los pasajeros, cierra los ojos un instante y a la par de la acción saca los audífonos de su bolso y delicadamente los pone en sus oídos y a partir toma el asiento de la ventanilla luego voltea nuevamente a ver quiénes van en el autobús y vuelve la mirada para perderla en el paisaje que encuentra a lo largo del trayecto.

jueves, 27 de mayo de 2010

sábado, 22 de mayo de 2010

títere



dicen que somos los titeres de quienes tienen el poder, están acostumbrados a movernos como "piezas de ajedrez"... y tu ¿QUé OPINAS?

domingo, 16 de mayo de 2010

Película el GHETTO



El ghetto es una película basada en el holocausto en Lituania en 1941. Todos los ciudadanos judíos de los alrededores de Vilna fueron capturados por las tropas alemanas para ser conducidos a los campos de concentración. El comandante nazi Kittel un joven de 22 años, quien se convierte en el amo del ghetto,se encarga de la operación, pero como carece de efectivos, requiere la ayuda de los propios judíos para hacer el trabajo que tendrían que hacer sus hombres. En el Ghetto encontramos la frialdad nazi y la hermandad de los judios para sobrevivir, el sacrificio de unos para lograr la vida de otros, una historia llena de emociones,vida, música, lucha y pasión

El cineasta lituano Audrius Juzenas, forjado en el terreno del cine documental, recrea fielmente uno de los episodios más trágicos de la historia de su país. El director no escatima en secuencias brutales, que denuncian los excesos de los nazis.

martes, 23 de marzo de 2010

El conflicto de Ruanda: una mirada distinta

extraido de Revista Geo una nueva visión del mundo

El fotógrafo Jonathan Torgovnik denuncia en su libro Consecuencias intencionadas las violaciones de mujeres durante el genocidio ruandés. Una mirada distinta, dura, realista.

En febrero del 2006 viajé a África para realizar un reportaje sobre el 25 aniversario del descubrimiento del virus del sida, para la revista Newsweek. Mientras estaba en Ruanda, escuché el testimonio de Margaret (nombre ficticio), una mujer violada durante el genocidio en 1994 que contrajo el virus, quedó embarazada y tuvo un hijo. A finales de ese año decidí volver a Ruanda y trabajar en un proyecto personal sobre las mujeres violadas que tuvieron hijos como consecuencia de la violación sistemática ejercida por las milicias hutus. Impresionado, regresé varias veces más durante los años 2007 y 2008, descubriendo más detalles sobre los horrendos crímenes cometidos contra la población femenina.

Durante el genocidio de 1994, las mujeres de Ruanda estuvieron sometidas a una violencia sexual a gran escala, perpetrada por miembros de la infame milicia hutu, conocidos como Interahamwe. Algunas fueron atacadas por individuos, otras fueron sometidas a violaciones por todo un grupo de milicianos. En ciertos casos fueron obligadas a presenciar la tortura y el asesinato de todos sus familiares. Como consecuencia de este terror generalizado, se estima que nacieron unos 20.000 niños y numerosas mujeres contrajeron el virus del sida.

En mi libro Consecuencias Intencionadas (próximamente a la venta en España) he tratado de recoger las historias de 30 de ellas y de sus hijos. Conocer a las víctimas y escuchar sus testimonios es una experiencia emocional muy intensa. Permanecer ante ellas mientras narran la brutalidad que les ha sido infringida por los hombres te revuelve los sentimientos y, como persona, te provoca un gran vacío y te deja exhausto.

El objetivo
Con mi trabajo quiero mostrar las consecuencias del genocidio, lo que ha tenido que soportar la gente y aún tiene que aguantar hoy en su vida diaria, catorce años después del trágico episodio. Para muchas de estas mujeres, la tragedia todavía no ha terminado. Hay quien me pregunta por qué trabajo en este proyecto. Me dicen que mi labor es encomiable, pero que cuál es el interés de centrarse en algo que ocurrió hace ya casi quince años, cuando hoy día hay mujeres que están sufriendo atrocidades parecidas. A todos ellos les digo lo mismo: las mujeres ruandesas han tardado años en empezar a hablar sobre lo que les pasó, en comenzar su proceso de cura. A las que están padeciendo esta misma violencia hoy en día en diferentes regiones del mundo les llevará años hablar de lo ocurrido, enfrentarse y superar el trauma. Espero que a través de mi trabajo comience una labor de concienciación y sensibilización de la gente ante estas atrocidades.


Profundamente afectado por las consecuencias del genocidio y los desafíos a los que se enfrentan estas personas a diario, por primera vez en mi carrera he sentido la necesidad de hacer algo más allá de la fotografía. Con Jules Shell he creado la Foundation Rwanda (www.foundationrwanda.org), una institución sin ánimo de lucro cuya finalidad es mejorar la vida de los niños y sus madres. La fundación proporciona fondos para la educación secundaria de los niños, ofrece ayuda médica y psicológica a las madres y conciencia sobre las consecuencias del genocidio y de la violencia sexual a través de la fotografía y nuevos medios tecnológicos.

Todavía hoy, las secuelas del genocidio siguen persiguiendo a las mujeres, mientras ellas luchan por rehacer sus vidas. Se enfrentan a grandes dificultades: el estigma de la violación, la discriminación por tener sida y la dificultad de vivir en una comunidad que no ha resuelto todavía las atrocidades experimentadas durante la guerra. Algunas de ellas han sido incapaces de aceptar a sus hijos, producto de la brutalidad a la que fueron sometidas. Otras sí lo han hecho, pero en algunos casos la decisión de quedarse con el niño ha causado el rechazo de los propios familiares hacia ellas y hacia los críos. Los marginan debido a la vergüenza y al estigma de la violación. En Ruanda, donde las familias extensas forman la columna vertebral de la vida comunitaria, tal alienación resulta devastadora para madre e hijo. Ese rechazo por parte de los pocos familiares que en general han logrado sobrevivir les provoca una profunda convulsión interior. Ellas sienten que han perdido su dignidad, que están solas, sin apoyo emocional ni financiero.

Ruanda quizás haya sobrevivido al genocidio y a la brutalidad, pero la existencia de muchos de sus ciudadanos es aún de una fragilidad extrema.


http://www.mundo-geo.es/green-living/el-conflicto-de-ruanda-una-mirada-distinta

lunes, 22 de marzo de 2010

¿Existieron las mujeres piratas?

texto extraido de la revista Muy Interesante
C.A. Caranci


En 1994, los piratas filipinos asaltaron una embarcación en el mar de China y entre ellos había una mujer. En 2006, se indicó la presencia de dos o tres féminas armadas en un barco pirata malayo. Ambos hechos fueron considerados sorprendentes y únicos. Pero la realidad es bien distinta. A pesar de que las mujeres escasean en ciertos ámbitos, la Historia nos habla de importantes científicas, astronautas, políticas, historiadoras, guerreras, gladiadoras, guerrilleras, bastantes literatas, pintoras, médicas, espías y no pocas actrices, modelos… Un listado en el que, evidentemente, también se cuelan personajes femeninos del otro lado de la ley, como gangsters, bandoleras, mafiosas y, claro está, piratas.

Lobas de mar

Siempre ha habido mujeres embarcadas como pescadoras, comerciantes, asalariadas de la Marina... pero también hubo quienes formaron parte de tripulaciones piratas o de la población de los puertos y refugios de corsarios y filibusteros. Aunque la geografía de la piratería, masculina o femenina, es universal, no se sabe mucho de las bandidas del África occidental, de las del subcontinente indio o de Oceanía, y ha habido muy pocas en el mundo árabe. Sabemos más, en cambio, de las de China y del sudeste asiático. Y, por supuesto, las ha habido en la América colonial y, sobre todo, en Europa.

La extracción social de la piratería femenina, de las piratas propiamente dichas y de las demás mujeres de ese entorno, es también variada. Muchas de ellas eran proletarias, campesinas expropiadas, lumpen, delincuentes comunes, prostitutas, sirvientas y, cómo no, ex cautivas y ex esclavas. Algunas fueron simples aventureras, sin causa aparente para lanzarse a la piratería. Las hubo asimismo nacionalistas, contrarias a la dominación extranjera de su país, perseguidas, exiliadas, renegadas y herejes. Otras, tenían un origen burgués, por ser hijas de comerciantes, abogados o funcionarios. Sin olvidar las que provenían de la nobleza, venidas a menos o no, e incluso se sabe de princesas y reinas que acabaron ejerciendo tan aventurado oficio. En definitiva, ha habido mujeres piratas en todas las épocas y de todos los estamentos sociales.

Artemisa, reina y corsaria


En la Antigüedad, el Mediterráneo y el mar del Norte fueron escenarios clásicos de la actividad corsaria. Muchas sociedades, con sus reyes y reinas, vivían de la agricultura, del comercio y... de la piratería. En el siglo V a.C., Herodoto hace referencia a la reina y corsaria Artemisa I de Halicarnaso, que se alió con Jerjes II en Salamina para luchar contra los griegos. De ella diría el rey persa que era la mejor de sus capitanes. Al mando de las galeras de su reino, Caria (Asia Menor), Artemisa usaría estandartes griegos o persas en función de sus intereses. Un siglo después, una tocaya suya, Artemisa II de Halicarnaso, además de ordenar la construcción del famoso Mausoleo, que figuró entre las Siete Maravillas de la Antigüedad, sería conocida por emplear las tácticas más rudimentarias de la piratería para luchar contra sus enemigos. No menos célebres fueron los piratas ilirios, pueblo indoeuropeo que se estableció, sobre todo, en la costa oriental del Adriático, cuya economía se basaba en gran parte en la actividad pirática. Uno de sus más famosos miembros fue una mujer, la reina Teuta, del siglo III a.C., viuda del rey Agrón de los ardiaei –etnia iliria–. Su reino se extendía desde la actual Split, en la costa dálmata, al Epiro, en el extremo noroccidental de Grecia. Teuta organizó excelentemente sus recursos corsarios contra otros piratas ilirios y contra las costas griegas –conquistó la isla de Corfú– e itálicas, hasta que en 229 a.C. los romanos pusieron fin a sus andanzas.

Alvilda

En el siglo I En el Báltico y el mar del Norte, los antepasados de los vikingos ejercieron también la piratería a gran escala y en ella, por supuesto, no faltaron mujeres. Como Alvilda, la bella princesa guerrera sueca, de dudosa existencia, y cuya vida narra el monje sajón Saxo Gramático, de los siglos XII y XIII, en su Historia de los daneses. El fraile sitúa a la pirata en el siglo I, y cuenta que, para no casarse con un príncipe danés, la chica huyó de su casa y se puso al mando de una tripulación de mujeres –más tarde también de hombres– junto a su hermana, dedicándose al abordaje de barcos y poblaciones costeras de Dinamarca. Finalmente, fue capturada vestida de hombre por el pretendiente despechado y hay quien asegura que se casó con él.

En la Edad Media, a partir del siglo VI y tras las invasiones eslavas, hubo mujeres entre los piratas croatas, dálmatas y vénetos del Adriático. Y en el mundo vikingo también: la sueca Sigrid del siglo X, las noruegas Rusla y Aasa, del IX, y la islandesa Freydis, hija del vikingo Erik el Rojo, en el siglo XI. Se conocen también algunas frisonas, danesas y germanas, como Foelke, que vivió en el XIV, y algunas francesas, a caballo entre la milicia y el corso, entre las que destacan Jeanne de Montfort, hija de un conde francés, y Jeanne Clisson.


Piratería femenina en el Mediterráneo

Llegados a la Edad Moderna, el Mediterráneo era un mar de piratas. Se sabe de una bereber, Sidá al-Hurra, que fue sultana durante el siglo XVI. Incluso la literatura se hace eco de ellas. Así, Cervantes cuenta historias, quizá ficticias o basadas en realidades difusas, de piratas –o similares– españolas, moriscas, e italianas, algunas de ellas ex cautivas, en el norte de África.

Más al Norte, entre el siglo XVI y el XVII, una peculiar familia pirata córnica fue la de los Killigrew, en la que hay varias mujeres –ver recuadro–. Inglesa era Juana la Negra e irlandesa Grace O’Malley. Ésta última, cuyo verdadero nombre en gaélico era Grainne Ni Mhaille, pertenecía a una saga de la pequeña nobleza que se remontaba al siglo XII y era antiinglesa, pues su familia no había rendido vasallaje a Enrique VIII de Inglaterra. Nacida hacia 1530, hablaba habitualmente gaélico y muy mal el inglés. Oficialmente cristiana, conservaba la religión druídica, por cuyos ritos se casó la segunda vez. Participaba en las luchas de clanes y familias irlandesas y era una experta marinera. Entre 1550 y 1600 fue una verdadera pirata brutal y sin escrúpulos, incluso con sus propios hijos. Poseía una gran flota con la que atacaba poblaciones costeras inglesas e irlandesas y asaltaba barcos, incluso turcos y españoles.

Isabel I de Inglaterra ofreció 500 libras por su cabeza, fue dos veces capturada y dos excarcelada. En los últimos años pidió y obtuvo la gracia de la Reina, con la que llegó a un acuerdo, en 1593, por el que ésta aceptaba sus reclamaciones de tierras y le concedía el perdón convirtiéndola en su aliada. Su castillo todavía puede verse en la isla de Clare. Murió, se dice, reincidente, en el asalto a un barco.

Bonny y Read

Entre los siglos XVI y XVIII las aguas americanas fueron el paraíso del bandidaje marino. Y también un nido de piratas euroamericanas: mujeres en su mayoría europeas, deportadas o emigradas a América. Algunas habían sido capturadas junto a tripulaciones piratas o en puertos piratas. Judith-Armande Préjoly, nacida en el siglo XVII, sería una de ellas. De existencia dudosa, se cuenta que fue ahijada de Richelieu y hereje, lo mismo que Marie-Anne Dieu-le-Veut. Mencionaremos también a la renegada anglofrancesa Charlotte de Berry y a la marquesa de Fresne, ambas del XVII. Otras dos mujeres piratas de fama fueron la irlandesa Anne Bonny y la angloirlandesa Mary Read. Éstas han sido las más celebradas en narraciones y películas. Defoe se inventó unas biografías del gusto del siglo XVII, en las que la verdad salía bastante malparada. Anne Bonny era hija natural de un abogado irlandés, que la llevó a Carolina del Sur, EE UU. La chica, fuerte y brutal, mató a una sirvienta de una cuchillada. Se la relaciona con algunos hombres, pero sobre todo con el pirata Rackham, apodado Calico Jack.

Por su parte, Mary Read, quien quizá fuera hija de una prostituta, se manifestó siempre como un varón y desde pequeña le gustaba vestir como tal. Se alistó en el ejército inglés y luego en una unidad holandesa, sin revelar su sexo. En algún momento se unió a la tripulación del barco de Rackham, donde conoció a Anne y acabaron siendo amigas y amantes. En el barco llevaban ropas de hombre, juraban y blasfemaban, y en los combates se portaban más bravamente que muchos de ellos.

Capturadas junto a Rackham, fueron juzgadas en la Jamaica británica y condenadas, en 1720, por “participar en bandas piratas y en combates”. Curiosamente, las mujeres que ejercían la piratería no solían ser ahorcadas, excepto si habían participado en combates y, aun así, solían salvarse si se decían embarazadas. Es lo que ocurrió con Anne y Mary, que gracias a su embarazo sólo fueron encarceladas. También en el siglo XVIII se hicieron famosas Mary Lindsey, para algunos puta y criminal, Mary Harvey, Rachel Wall, que fue más bien una raquera, y la irlandesa Margaret Jordan, ambas condenadas a muerte en 1789 y 1809, respectivamente.

Filibusteras

En el siglo XIX, la piratería se extinguió en Europa, pero continuó una forma de filibusterismo en Latinoamérica. En éste oficio se mezclaban hombres y mujeres, simples bandidos, negreros, mercenarios, inmigrados y exilados, muchos al servicio de latifundistas, de potentados locales e incluso de repúblicas de reciente cuño. Algunos autores meten en este saco a Anita, la mujer del italiano Giuseppe Garibaldi, mercenario patriota y parece ser que también pirata durante un tiempo, que vivió en los años 40 del siglo XIX. En la lista aparece María Cruz, negrera lisboeta de la primera mitad del mismo siglo, y Vanda, la extraña compañera rusa de un curioso ex cura y semipirata, tal vez colombiano de origen español, Domingo Muñoz. En sus aventuras se mezcla la piratería con las religiones africanas de los esclavos huidos que habían formado comunidades cimarronas independientes.


La piratería ha sido una plaga en el mar del Japón, lo sigue siendo en el de la China meridional y en los archipiélagos de Indonesia y, como en Europa, se mezcla con la economía y la política. Muy activos fueron los piratas japoneses y también los vietnamitas, entre los que, se dice, había algunas féminas.

Los viajeros europeos hablan de mujeres chinas, en distintas épocas, que se dedicaban a la piratería y que participaban en combates junto a los hombres, y cuentan que hubo más de una. La más famosa fue Ching Shih (1785-1844). Esta violenta, inteligente y manipuladora pirata cantonesa, que al parecer había sido prostituta, fue mujer de un famoso corsario, Zheng Yi. A su muerte, amplió y mandó su gran flota pirata reuniendo unos 1.800 barcos entre juncos artillados y otras embarcaciones, con más de 70.000 personas bajo sus órdenes, casi un pequeño estado. Activa entre 1807 y 1810, atacaba a las poblaciones de la costa de China meridional en torno a Cantón y asaltaba barcos de cualquier bandera, enfrentándose y derrotando en ocasiones a la flota imperial china.

Prohibía el maltrato y la violación de las mujeres, por lo que fue considerada, abusivamente, feminista ante litteram. Pero hacia 1810, su gigantesco emporio, muy difícil de gobernar, entró en crisis. Algunos de sus jefes se amotinaron y se rindieron al gobierno central, sobre todo cuando el emperador ofreció el perdón, del que acabó gozando también Ching Shih.

viernes, 19 de marzo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

martes, 16 de marzo de 2010

domingo, 14 de marzo de 2010

Ivis, artesanias

por Jasmín Ojeda

Ivis Iván Pérez Miranda es un joven chiapaneco de 28 años, él cursa la licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades de La UNACH, cursa el segundo semestre de la carrera y por si fuera poco es vendedor de artesanías, artesano desde los 12 años, artesano por pasión y por herencia.

Ivis coloca su mesa de metal, la cubre con su manta verde y comienza a colocar sus artesanías, luego comienza a crear más mientras espera clientes, esto lo hace de lunes a jueves frente a Crediland y de Viernes a Domingo frente a la catedral de San Marcos, esta rutina inicia de 8:30 am y culmina entre las 2 y 2:30pm, pues tiene que ir a clases por las tardes.

Los fines de semana son los días en que esta todo el día en su mesa de metal con su manta verde, frente a la catedral, sábados y domingos son los días en que mejor se vende dice él, además le ayuda el hecho de estar en el corazón de la ciudad pues es ahí donde transitan más gente y donde además se distrae observando chicas lindas.

Aparentemente es un negocio que sirve para sobrellevar la situación, mencionó él, ya que alcanza para pagar la cuota que cobra el municipio por el permiso para poder vender y te queda para el gasto de la semana, el permiso que se paga a municipio es de 380 pesos al mes, lo demás ya es ganancia.

Nuestro buen amigo Ivis vende prendas hechas con semillas, piedras, minerales, cuarzos, cristales, obsidianas, conchas, mecate, hilo encerado, alambre, metal, plata, madera, coco, cuero y otras cosas naturales. Con el encontraras pulseras, brazaletes, collares, gargantillas, anillos, aretes y atrapa sueños.

Apoyemos el trabajo artesanal, es de mejor calidad y mayor valor cultural.

sábado, 13 de marzo de 2010

Bendizion: Reggae Cultural

Por Jasmín Ojeda

Bendizion es una banda de reggae joven, se formó el 22 de junio del 2008, con una propuesta fresca y letras de buen contenido, se definen como reggae cultural pues su música nos habla de la historia de nuestros ancestros mayas, de nuestras raíces como mexicanos, amor, hermandad, paz, respeto y tolerancia, ellos predican el amor a sus raíces, pues pretenden que los jóvenes nos interesemos por nuestra cultura.

La idea surge a partir del baterista Jesús Cigarroa “Chuzz”, él se encargó de reunir a los chicos que conforman la banda, se conocieron en toquines y al principio se comunicaban por correo hasta que se consolidaron como Bendizion. Les presento la propuesta y les agrado, todos contaban con antecedentes musicales, con experiencia en bandas anteriores como Juana Rasta.

Ellos consideran que actualmente los jóvenes están distraídos por los medios de comunicación y se han olvidado de lo que en realidad tiene más valor, “cambiamos por nuevos ritmos musicales y letras con contenido cultural, hablamos de historia de forma llamativa, así captamos la atención de los chavos y hacemos que se interesen en la cultura” Palomo.

Bendizion se ha dado a conocer y se abrió camino gracias a sus esfuerzos y el apoyo que ha recibido de Coneculta, ahora son un grupo bien posicionado en el campo de la música de reggae y han recorrido por varios estados incluso compartido escenario con artistas de talla internacional.

Eventos en los que han participado

En Aguascalientes fueron invitados al festival de reggae en el Nausea Bar por la banda Mata la Bacha, en Querétaro los invito la banda Leones negros a la presentación de su disco doble, en Guanajuato un bar los invito a tocar gracias a un amigo que los contacto, en Oaxaca participaron en el festival cultural de reggae Oaxaca 2009.

En Chiapas de donde son originarios han participado en la feria Chiapas 2009, en el festival de rock, en la sala de artes escénicas Carlos Olmos del Coneculta presentaron su demo “nuestras raíces” y en varios eventos en el parque de la Juventud, en San Cristóbal participaron en el festival de reggae Fuego Nuevo, en Cintalapa se presentaron en el bar 1910 a la zona costera fueron por Tonalá al Bar piñas and Charly, pasaron por Pijijiapan a la feria del pueblo Coneculta, finalizaron enTapachula al festival de reggae organizado por la banda Erizos, también estuvieron en Comitán invitados al festival Rosario Castellanos y alguna vez fueron a Palenque a un festival.

Han Compartido escenario con bandas de talla nacional e internacional como antidoping, ganja, rastrillos, panteón rococó, nognes reggae clan , leones negros, bakte, los de abajo y ya de ligas mayores a nivel Internacional los Pericos, Amparanoia de España, Black Star Jamaica, Rascocoman de Cuba y Moyenei de chile.
El dato más importante, quienes son; Chuz baterista y coros, Palomo bajo, Victor guitarra y voz, Rafa sintetizadores, Ricardo sax alto e Iván con el trombón.

domingo, 7 de marzo de 2010

miércoles, 3 de marzo de 2010

LA VIDA MODERNA

ESTA rola me encanta, arriba la LIBERACIÓN FEMENINA
Es de PASTORA una española con una propuesta interesante
muy fresca


Hoy tengo ganas de saltarme las reglas de la vida moderna
De salirme de madre, caminar despacio por la calle.
No gastar dinero y forrarme por la geta
Y fumar lo que sea a la hora de la siesta.

Hoy tengo ganas de saltarme las normas, de ponerme cachonda,
De no avergonzarme por el subidón de hormona
De buscar una ganga y encontrarla a la primera
De llevármela a casa y casarme por lo civil.

Ay, cuántos días encorsetada,
Riendo a fuerza no gano nada
Si no hablo es que escucho.
Si muerdo es que saboreo.
Me apetece más …
Me apetece más …

Hoy tengo ganas de saltarme los mitos que murieron solitos
De invitar a champaña a to’aquél que quiso y nunca lo dijo
De perder las formas, de no tener tope,
De tenerte cerca si se hace de noche.

Hoy tengo ganas de saltarme las reglas de la vida moderna
De juntar lo que nadie quiere y montarme una tienda
De construir un palacio y luego tirarle piedras
De divorciarme de ti por lo civil.

sábado, 27 de febrero de 2010

Secuestran y amenazan de muerte a activista de Chiapas, denuncia el Centro Frayba

Exige protección del gobierno federal para Margarita Guadalupe Martínez y su familia-

El ataque, luego de que presentó una denuncia por allanamiento de su domicilio, en Comitán

Hermann Belllinghausen

Periódico La Jornada
Sábado 27 de febrero de 2010, p. 13
Este jueves, la defensora de derechos humanos Margarita Guadalupe Martínez Martínez fue secuestrada por desconocidos, golpeada y amenazada de muerte en las calles de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, cuando se dirigía a recoger a su hijo, quien salía de la escuela primaria.

Según su testimonio al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Centro Frayba), en el trayecto “fue privada de su libertad por personas no identificadas, quienes le colocaron una bolsa de plástico en el rostro que le impidió ver a sus agresores, e inmediatamente la hicieron abordar por la fuerza un vehículo en marcha”.

Dentro del vehículo, la activista “escuchó voces; una de las cuales era de la persona que la sujetaba, quien la golpeó en el rostro con un objeto sólido, produciéndole sufrimientos físicos, excoriaciones en los labios, inflamaciones en frente, labios y cuello”, prosigue la denuncia. “También le infligieron tortura sicológica mediante punzadas en los costados con un objeto que podría ser un arma punzocortante o de fuego. Le pasaban en las manos un objeto frío y le decían: ‘ya no vas a poder trabajar’, e insistían en que se desistiera de la denuncia penal que en meses anteriores interpuso contra funcionarios del gobierno de Chiapas”.

De acuerdo con el Centro Frayba, al emitir una acción urgente para exigir respeto a la seguridad de Margarita Martínez, “mientras la golpeaban, la amenazaban de muerte para que se desistiera de la averiguación previa número 00004/FEPONGD DH-M1/2009, iniciada el 23 de noviembre por abuso de autoridad, allanamiento, tortura sicológica y amenazas con la agravante de muerte, integrada por la Fiscalía Especializada en Protección a Organismos no Gubernamentales de Derechos Humanos de Chiapas.

Los agresores le dijeron que se trataba de “un regalito del presidente municipal de Comitán”, Eduardo Ramírez Aguilar. Después la bajaron del vehículo en una calle muy cercana a su domicilio.
La denuncia subraya la situación de inminente riesgo a la integridad, seguridad personal y la vida de la defensora, así como la de su esposo, Adolfo Guzmán Ordaz, su familia y los integrantes de Enlace Comunicación y Capacitación, organismo civil donde laboran en la ciudad de Comitán. En meses recientes han sufrido allanamientos, amenazas y agresiones por presuntos agentes policiacos.

El ataque a la activista –detalla el Centro Frayba– ocurrió 34 horas antes de la diligencia de reconstrucción de hechos por el allanamiento de su domicilio, a realizarse a las 3:30 de la madrugada de hoy, en Comitán, como parte de las pruebas que integran la averiguación previa. En la diligencia habrán de participar la Policía Estatal Preventiva, la Dirección de Seguridad Pública Municipal y la Policía Especializada Ministerial, así como fiscales del Ministerio Público y peritos en criminalística.

A pesar de las denuncias y la situación de riesgo de esta familia, “el gobierno mexicano no ha realizado investigación ni ha aplicado medidas eficaces y prontas para la detención de los agresores, permitiendo que continúe el hostigamiento contra la defensora y su familia, con lo que incumple la Declaración de Defensores de Derechos Humanos de Naciones Unidas”, concluye el Centro Frayba.

Por su parte, la Voz del Amate, organización de presos de la otra campaña en el penal número 5 de Chiapas, en San Cristóbal de Las Casas, denunció la represión y el traslado injustificado del reo Enrique Gómez Hernández a la cárcel de Copainalá (con reputación de ser la “peor” del estado), quien se habría negado a “pagar” los derechos de piso que cobra la mafia de presos del penal. Según la Voz del Amate, el castigo a Gómez Hernández, artesano que vende el producto de “sus trabajos honestos”, es “por negarse a la corrupción”, permitida y protegida por las autoridades.

viernes, 26 de febrero de 2010

LAS MUJERES NO ESCRIBEN CANCIONES


JARABE DE PALO Y LUCRECIA

Siempre quise saber
lo que había dentro de una mujer
los secretos
que en ellas se esconden,
en su cabeza, en su corazón
que cuando cantan una canción
lo saben hacer
mejor que nadie.

Siempre me pregunté
por qué la música y la mujer
son como dos
hermanas de sangre,
con esa íntima relación
que cuando bailan una canción
se saben mover
mejor que nadie.

Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres no escriben más canciones.

Si las mujeres escriben canciones
son las canciones más bellas del mundo,
son las que más
me hacen llorar.
Porque dentro de cada mujer
hay una historia en forma de canción
tal vez la canción
más bella del mundo.

Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres no escriben más canciones.

Lo que no alcanzo a entender es que
la mujeres no escriben más canciones.
Lo que nunca entenderé es porque
las mujeres...

(Lucrecia)
Porque, ay
Porque tenemos,
profundos silencios,
y nuestros recuerdos,
incontables secretos que no lo sé
si tu podrás entenderlo.

Hace tiempo me hicieron
la misma pregunta
en este mismo lugar.
Y ahora, y ahora,
lo siento, será más rotundo.

(Si las mujeres escriben canciones
son las canciones más bellas del mundo,
son las que más
me hacen llorar.
Porque dentro de cada mujer
hay una historia en forma de canción
tal vez la canción,
más bella del mundo.) Voz de fondo de Pau.

Si las mujeres escriben canciones
(tú no las vas a escuchar) (Lucrecia)
son las que más, (ay mama),
me hacen llorar (porque sabemos amar).
Porque dentro de cada mujer (???)
tal vez la canción
(como no) más bella del mundo.

(¿Quién dijo que no?)


http://www.youtube.com/watch?v=1J6fXD_SQ5s

QUE VIVAN LAS MUJERES

jueves, 25 de febrero de 2010

Y DIOS me hizo MUJER

de Gioconda Belli

Y Dios me hizo mujer,
de pelo largo,
ojos,
nariz y boca de mujer.
Con curvas
y pliegues
y suaves hondonadas
y me cavó por dentro,
me hizo un taller de seres humanos.
Tejió delicadamente mis nervios
y balanceó con cuidado
el número de mis hormonas.
Compuso mi sangre
y me inyectó con ella
para que irrigara
todo mi cuerpo;
nacieron así las ideas,
los sueños,
el instinto.
Todo lo que creó suavemente
a martillazos de soplidos
y taladrazos de amor,
las mil y una cosas que me hacen mujer todos los días
por las que me levanto orgullosa
todas las mañanas
y bendigo mi sexo.

Nueva Tesis Feminista

Poemas de Gioconda Belli

¿Cómo decirte hombre
que no te necesito?
No puedo cantar a la liberación femenina
si no te canto
y te invito a descubrir liberaciones conmigo.
No me gusta la gente que se engaña
diciendo que el amor no es necesario
-'témeles, yo le tiemblo'
Hay tanto nuevo que aprender,
hermosos cavernícolas que rescatar,
nuevas maneras de amar que aun no hemos inventado.
A nombre propio declaro
que me gusta saberme mujer
frente a un hombre que se sabe hombre,
que sé de ciencia cierta
que el amor
es mejor que las multi-vitaminas,
que la pareja humana
es el principio inevitable de la vida,
que por eso no quiero jamás liberarme del hombre;
lo amo
con todas sus debilidades
y me gusta compartir con su terquedad
todo este ancho mundo
donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional
pero pueden acusarme
tantas como cuantas veces quieran
de mujer.

La vida que todos quieren

Monstervampire


Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán, en
ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.
Las niñas prototipos son las que usan zapatillas, faldas, vestidos cortos, y maquillaje.
Todos se preocupan por que ponerse En vez de preocuparse en la felicidad.
Mientras ellos se preocupan en el que dirán los demás, en vez de preocuparse
en lo que realmente quieren, mientras ustedes ven la apariencia hay que ver los sentimientos.
Para muchos la felicidad se basa en la belleza y en el dinero todo en lo material y en cambio la felicidad se basa en el amor y la unión.
Toda la gente cree que para ser alguien importante en la vida tiene que ser obediente, nunca decir lo que piensas sólo lo que la gente quiera escuchar olvidarse de sus sueños y tratar de buscar un trabajo donde en ves de ser feliz Ganes buen dinero, nunca llevarle la contrario a nadie y menos a tus padres, usar lo que esta de moda, casarse con alguien de sociedad, tener hijos , nunca ser un fracasado, hacerse viejos para luego morir.
Pero dónde quedo ese loco sueño de vivir la vida decir lo que sientes
Casarte con alguien a quien se ama, ser pobre pero feliz hacer lo que siempre quisiste ser.
Estoy cansada de ver toda la misma gente la que se preocupa en el que dirán en
Ves de pensar y hacer las cosas que a ti te importen sin ver que pensaran de ti.

Estoy cansada de ver toda esta gente la misma

miércoles, 24 de febrero de 2010

eva



Esta letra de Silvio Rodríguez me parece
muy interesante, se las dejo para analizar
cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

Eva no quiere ser pagada
ha paridora pagada con pan
Eva prefiere tambien parir
pero después escoger donde ir
por eso adquiere un semental
y le da usos sin dudas normal
Eva cambió la señal

Eva sale a cazar en celo
Eva sale a buscar semilla
Eva sale y remonta vuelo
Eva deja de ser costilla

Eva no intenta vestir de tul
Eva no cree en un principe azul
Eva no inventa falso papel
el fruto es suyo con padre o sin el
Eva se enfrenta al que diran
firme al timón como buen capitan
y encoge hombros

Eva sale a cazar en celo
Eva sale a buscar semilla
Eva sale y remonta vuelo
Eva deja de ser costilla

Un trozo de madera

de Jasmín Ojeda

Rin, Rin, rin, rin suena la alarma del despertador, sábado por la mañana, es otoño cuando las hojas de los árboles se desprenden suavemente para besar la tierra,y en casa una mano se extiende para silenciar el sonido ensordecedor que emite el pequeño despertador.
Don Alberto, “Beto” se sienta a la orilla de su cama, se estira para despertar cada uno de sus músculos y pronto comienza a observar, observa minuciosamente su casa, es vieja igual que él, esta desordenada y sucia, piensa por un momento y sabe que necesita ordenarla, se pone de pie y se dispone a levantar el desorden.
Poco a poco, comienza a levantar las cosas, pues la edad ha causado sus estragos y debe ser cuidadoso, hasta que tropieza con una caja vieja, la cual esta vestida con polvo que muestra el tiempo transcurrido desde la última vez que fue tocada.
La curiosidad lo invade y se decide por levantar aquella caja misteriosa, la coloca en una mesa y se dispone a descubrir lo que ella esconde… una nube de polvo se eleva hacia su rostro, el tose y de pronto se encuentra observando unos juguetes viejos, cuando esta por tocarlos, se encuentra en un lugar que recuerda bien, se encuentra como testigo ocular de una maravillosa escena.
Está en un patio que parece conocer desde siempre, es el patio de su casa cuando era niño, y luego ve como juega, se ve a el mismo cuando tenía 8 añitos, él ríe y juega, juega y ríe, toma su carrito de madera y corre, corre y juega, toma su carrito y recorre la calle, sueña que maneja un camión, sueña que viaja por el mundo, que recorre montañas, que atraviesa ríos, que maneja por horas y horas, eso sueña el pequeño Betito.
Por otro lado Martín juega bailando su trompo, el cual gira y gira, en círculos sobre su propio eje, gira y simulas un remolino. Martín observa ansioso, esperando el momento en que el trompo deje su enigmático baile, espera por el simple placer de hacerlo bailar nuevamente. Él disfruta la danza de su trompo, lo hace una y otra vez.
Maura, Erica, Juan y Alfredo juegan canicas, trip, trap, chic, poc, psss, chocan las canicas y Maura dice a Juan –Estas a una cuarta de mí, ahora sí que te gano, eso te pasa por casquillar mi canica.
Don Beto intenta acercarse a él mismo, intenta penetrar la barrera que divide los tiempos, intenta unir su pasado a su presente, pero de pronto Tururu Tururu Tururu, el timbre de su casa ha sonado, y el pasado se disuelve en el espacio, y ve que en sus manos cuelga ese carrito de madera, lo ve fijamente, no puede dejar de sentir melancolía, experimenta un sentimiento de ausencia, que lo toma en sus brazos y lo envuelve de tristeza, siente el vacío de aquella satisfacción que le producía ese trozo viejo de madera, observa nuevamente el trozo de madera que parece ser un carro tosco, grande y pesado, recuerda como lo hacía feliz cuando era apenas un niño. Don Beto no puede evitar la lágrima que ha escapado de sus ojos, pero su orgullo domina el instante, con rapidez su mano esconde esa lágrima, deja el carrito en la mesa y sale a abrir su puerta.
Una sonrisa lo recibe, una sonrisa lo saluda, es su pequeño nieto Betito, tiene una mirada tierna, y Don Beto se estremece lo invita a pasar, y le dice que lo acompañe, pues tiene algo que mostrarle, juntos y de la mano se dirigen al cuarto, lo invita a sentar y entrega a sus pequeñas manos el carrito viejo de madera silvestre.

lunes, 22 de febrero de 2010

Anuncian pensión para esposas de los policías caídos

este es un comunicado oficial que envio la Procu en el Estado de Chiapas con relación al tiroteo suscitado el pasado jueves 18 de de Febrero


Expresa Procurador respeto y honor a los policías caídos en rescate de secuestrada de ayer
En este hecho no cotidiano en Chiapas se respondió con toda la fuerza del Estado
• Se resguardó la seguridad de los vecinos del lugar y no hay civiles muertos


Ante el lamentable suceso ocurrido este jueves por la noche, en el que tras el rescate de una mujer secuestrada, fallecieron dos policías estatales; el Procurador de Justicia del Estado, Raciel López Salazar, externó sus condolencias y absoluto respeto a familiares de los acaecidos que en su función de resguardar el orden y la seguridad ciudadana, fallecieron durante el tiroteo con un grupo delincuencial.

Como reconocimiento a su valor y entrega en el desempeño de sus funciones, las viudas de los caídos recibirán una pensión de 15 mil pesos mensuales de por vida para que puedan sostener a sus hijos, “vamos a proporcionarles 15 mil pesos de pensión a los familiares de por vida” sostuvo el procurador.

Más allá de quien es la persona rescatada, el procurador reconoció el valor de sus cuerpos de seguridad al repeler al grupo de delincuentes inició la agresión al verse acorralados por los cuerpos de seguridad que logró el objetivo de liberar a la persona retenida.

De igual forma, el funcionario informó que serán reparadas las viviendas que sufrieron algún percance durante el operativo de rescate implementado por las fuerzas estatales y federales.

En una respuesta inmediata a los hechos de este jueves por la noche, ocho integrantes del grupo agresor que mantenía secuestrada a una mujer, fueron detenidos y dos personas más del sexo masculino, fue puesto a disposición de las autoridades este viernes a las 6:30 horas.

En un hecho de los que no acurren y a los que la sociedad no está acostumbrada a ver, sostuvo Raciel López Salazar, quien agregó que la seguridad en la entidad está garantizada “la percepción de la seguridad se siente, yo creo que los chiapanecos estamos tranquilos, estamos seguros”.

Sin embargo, a fin de que la sociedad se sienta más tranquila se implementarán acciones de seguridad adicionales a las que ya se cuentan en la entidad, por lo que se intensificarán los operativos y se fortalecerán los retenes militares.
“Tengo instrucciones del señor gobernador de fortalecer el blindaje en la ciudad, de incrementar los operativos, vamos a intensificar las acciones para evitar este tipo de hechos”, sostuvo el procurador.

Con la detención de estos sujetos, se consolida que las acciones establecidas para combatir a los grupos delincuenciales funcionan, tal es el caso, de los equipos especializados utilizados por la policía estatal como el GT200 con el que se detectaron las armas que escondían en el lugar los presuntos sicarios.

Es importante hacer mención que durante el 2009, se registraron 13 casos de secuestros, de los cuales 12 se resolvieron satisfactoriamente; mientras durante el presente año, sólo se cuenta este secuestro que se resolvió de manera inmediata y donde la retenida salió ilesa.

Cabe recordar que la señora secuestrada, fue levantada el pasado martes en un centro nocturno de su propiedad, que se encuentra sobre la carretera a Chiapa de Corzo, luego de lo cual un familiar dio aviso a las autoridades.

Los hechos de este jueves se suscitaron luego de que en la investigación de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO) de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), localizó el domicilio en el fraccionamiento Agua Azul, donde los delincuentes mantenían privada de su libertad a esta persona; se implementó un operativo con el apoyo de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y la Policía Municipal.