Jasmín Ojeda
El Instituto de Antropología e Historia (INAH) en el marco
del 31 aniversario del Museo Regional de Chiapas, inauguró la exposición “El
jaguar, divino señor de la noche”, dirigida por la antropóloga chiapaneca y
directora del Museo Regional Fanny López Jiménez como anfitriona, con la
presencia del secretario de Medio Ambiente e Historia Natural Carlos Morales,
Rafael Araujo director de la facultad de Humanidades de la Unicach. Y la maestra
Keiko Kotoku quien deleito a la audiencia con marimba y percusiones.
El 14 septiembre de 1984 fue inaugurado el edificio donde
hoy actualmente se encuentra el Museo Regional de Chiapas celebrando su 31
aniversario, para albergar el acervo que preserva la memoria de los pueblos de
Chiapas, mismo acervo que se inició en 1934 gracias a la generosidad y esfuerzo
de reconocidos humanistas y la iniciativa del profesor Marcos Enrique Becerra
Sánchez apoyado por el sr. Marcos Castañón Gamboa y el profesor Alberto Culebro
que fungieron como historiadores de Chiapas.
Durante el recorrido se pueden apreciar piezas arqueológicas
en la zona prehispánica de la exposición, mostrando la riqueza que conlleva la
figura del jaguar y la tradición cultural entre los pueblos Zoques y Olmecas
por usar elementos del jaguar, mismo que representa la fuerza, la astucia,
considerado una divinidad y un ser espiritual. Entre las civilizaciones no
había sociedad que no tuviera un gobernante llamado Balaam como se denomina en
lengua maya al jaguar con una tradición que data de 1200 años a.C.
Actualmente vemos reflejado el jaguar no solo biológicamente
en un zoológico sino en la cultura popular en México y Centroamérica, la diversidad
de representaciones de jaguar, entre colección de máscaras de jaguar, trajes y las
artesanías representados por Guerreo, México, Oaxaca y Amatenango Chiapas. La diversidad
cultural de los pueblos contemporáneos utilizada en trajes de jaguar para
bailes, como Suchiapa, Ocozocoautla donde se realiza la danza del jaguar o el
tigre, este traje tiene un sincretismo de la religión mesoamericana con la
católica explico Fanny López directora.
Se exhiben también una piel de jaguar y un ejemplar de
jaguar negro, gracias al trabajo en coordinación con el ZooMAT. La exposición
concluye con un espacio visual donde se muestra un material audiovisual sobre
la vida silvestre y la cultura sobre el jaguar.
| colección de mascaras |
No hay comentarios:
Publicar un comentario