Jasmín Ojeda
El Festival Internacional de Cine de la Universidad Autónoma
de Chiapas (FICUNACH) realizará su segunda edición del 9 al 15 de noviembre en
Tuxtla Gutiérrez, exhibirán 100 películas en siete días, se otorgarán
reconocimientos a distinguidos cineastas, contará con la presencia de invitados
especiales, galas de películas, foros, talleres y secciones de cine. Las sedes
serán el Auditorio de los Constituyentes, Sala Carlos Fuentes, Sala del Consejo
Universitario de la UNACH, El Centro Universitario de Información y
Documentación (CUID) de la UNICACH y El Centro Cultural de Chiapas Jaime
Sabines.
El FICUNACH surge en el año 2014 y es pionero de los festivales
en el Sureste de México, abre espacios de encuentro, exhibición y proyecciones
fílmicas reconocidas internacionalmente para los chiapanecos y el resto del
mundo. FICUNACH está respaldado principalmente por la Universidad Autónoma de
Chiapas, el Gobierno del Estado, el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (CONACULTA), la Cineteca Nacional, el Instituto Mexicano de
Cinematografía (IMCINE), el Sistema Chiapaneco, de Radio, Televisión y
Cinematografía, instituciones culturales y el sector privado.
Susana Solís directora del Sistema Chiapaneco de Radio
Televisión y Cinematografía menciono que se suman a través de la dirección en
cinematografía con la UNACH porque considera que a través de las instituciones
de educación superior estos eventos tienen mayor fuerza por su aporte educativo
y cultural, además de destacar que Chiapas ha recibió más de una veintena de
productoras para filmar, “hay gran interés por el estado para hacer series,
reality show hasta largometrajes, desde Canal Once hasta Animal Planet y
Discovery Channel hay un gran nicho para hacer cine” se encuentra una
oportunidad de promover la riqueza cultural y natural de Chiapas.
El FICUNACH busca
como uno de sus objetivos fomentar el interés por el cine entre los
estudiantes, no sólo como una actividad lúdica sino también como una
herramienta pedagógica de apoyo en su formación integral, el FICUNACH trae
consigo muestras de cine que reflejan lo
mejor del cine nacional e internacional. En este festival se encuentran también
dos secciones en competencia con una bolsa de $ 300,000.00 en premios para
incentivar el trabajo cinematográfico.
Gustavo Trujillo crítico cinematográfico mencionó que se
recibieron hasta el 15 de octubre un total de 137 trabajos de distintos países
Bolivia, España, Italia, Argentina y todos los países centroamericanos, el
comité de selección se encuentra actualmente decidiendo que trabajos van a
estar en competencia, destacó que el país invitado es Italia, el cual
presentará un panorama del siglo XXI y exhibirán 15 películas italianas, se
explotará también la plataforma de proyectos centroamericano, ocho películas
presentadas por sus directores.
“Hemos detectado una efervescencia del cine en Chiapas hay
cerca de 16 trabajos chiapanecos, el próximo año vamos a incluir una sección
para cine chiapaneco para destacar la creatividad chiapaneca, es un mecanismo
el cine que nos permite la creatividad y crear corrientes y estéticas muy
chiapanecas, vamos a exhibir más de 100 películas en una semana vamos a tener
conferencias invitados especiales de todo para meterlos al universo del cine y
respirar cine y para hacer mejores cinéfilos” dijo Trujillo.
Se presentarán en conferencia la actriz Úrsula Pruneda con
el tema “Actuación en el cine ", Raúl Miranda López "Conservación de
Acervos" y Roberto Canales Sánchez con el taller: "Realización
cinematográfica” sobre como hacer una películas en 7 días desde la elaboración
de guion, producción y se va exhibir la película el último día del Festival. Es
importante destacar que como parte del jurado evaluador de los trabajos en
competencia se encuentran Busi Cortés Guionista, directora y profesora de cine,
Raúl Miranda López Subdirector de Documentación y Catalogación. CINETECA
NACIONAL y Luis Tovar de CINEXCUSAS del
periódico nacional La Jornada.
La Directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y
Cinematografía mencionó además que este tipo de festivales son un gran aporte
para nuestro estado por que permiten mostrar el potencial de nuestro estado,
además de que invertir en materia cinematográfica trae derramas económicas a
beneficio de las actividades comerciales chiapanecas, “por cada peso invertido
al cine existe una derrama económica de 7 pesos que los productores hacen en
renta de carros, hospedajes, restaurantes” Chiapas tiene gran potencial para
abrir sus puertas a productores nacionales e internacionales.
El programa de actividades del Festival Internacional de
Cine de la Universidad Autónoma de Chiapas se publicará a finales de octubre en
el que se incluirá la cartelera, los horarios de conferencias y talleres, estás
actividades serán gratuitas y abiertas al público general. La inauguración se
celebrará el día 9 de noviembre en las instalaciones del Auditorio de los
Constituyentes de la UNACH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario