por Jasmín Ojeda Candelaria
El hombre esta confinado a un universo de signos y no
tiene posibilidad de salir de él para acercarse al mundo
real, solamente tiene contacto con el mundo a través de
Los sistemas de signo.
José Luis Caivano
El propósito de este trabajo es realizar un análisis sobre como el poder interviene en los individuos, utilizando a estos hasta llevarlos a una enajenación masiva en la cual el individuo puede llegar a una servidumbre voluntaria, pues a pesar de que existen sujetos de dos tipos autónomos y sometidos, no puede dejar de predominar el subordinado.
La cuestión del poder, es un tema que a lo largo de la historia del hombre ha sido de un contenido polémico y controvertido, ya que la historia de la humanidad ha destacado por la constante lucha del poder, hablamos desde la guerra por el fuego hasta las guerras por territorios y ahora en nuestros tiempos la guerra por el petróleo, no es utópico pensar que en unos años nos enfrentaremos a la guerra por el elemento agua, pues el hombre lucha siempre por esa necesidad de tener lo que les ansían o necesitan.
Según Michel Foucault en su escrito El sujeto y el poder intenta definir la relación que surge en las luchas autoritarias, las luchas de la oposición al poder, dentro de estas encuentro importantes para este trabajo enfocado al papel que desempeña el sujeto las siguientes:
- Las luchas que disputan el status del individuo, esta cuestión es relevante pues lleva al sujeto a frenarse frente a una identidad predispuesta por la sociedad en la cual arremeten contra lo que hace al individuo diferente, forzándolo a convertirse o de cierta manera unirse a lo ya dispuesto para que este pueda ser aceptado y recibir el reconocimiento de la sociedad. Estas luchas están en contra de el régimen de la individualización.
- La lucha contra los privilegios del conocimiento tomándolos como obstáculos contra la información mistificada o adulterada impuesta a los individuos. Si esta lucha fuera ganada por los cuantos que la enfrentan quizás el dominio que se sufrimos como los súbditos de quienes ejercen el poder sería derrocado, se enfrentarían a un jaque mate impuesto por los peones del tablero.
Focuacault divide el significado de la palabra sujeto:
-sujeto a otro por control y dependencia
- sujeto como constreñido a su propia identidad, a la conciencia y a su propio autoconocimiento.
Por las dos partes se aporta una coexistencia en la que el poder oprime y compone al sujeto. De estas dos significaciones otorgadas al sujeto la ideal sería la segunda pero en la realidad la que siempre se impondrá es la primera. Foucault decía que hay que imaginar a construir lo que podríamos llegar a ser pero para esto es necesaria la individualización y totalización de las modernas estructuras de poder.
El poder en primera instancia se muestra como lucha contra la explotación, contra el individuo y contra la dominación. El poder pone en juego por lo tanto la relación entre los individuos donde las personas ejecutan poder sobre otras. Dentro de las relaciones de poder existe una universal, la que nos presenta Marx entre el patrón y el proletariado, que podría ser igual a la relación existente entre gobierno y pueblo, es por ello que Nestor Kohan implementa un nuevo término a toda la gama histórica del poder, El acta de defunción del sujeto revolucionario (sujeto que escudriña un cambio) donde se pretende censurar el Marxismo y la herencia insepulta de Heggel e intenta renunciar a la confrontación con el Estado, quien ejerce el poder a su máxima expresión sobre la masa y es quien pretende ser el que cambie a la sociedad hasta enajenarla.
El poder se ejerce en los individuos que son libres y el problema crítico del poder no es aquel de la servidumbre voluntaria, sino las relaciones del poder y constantemente provocándolas donde se encuentra la resistencia y la intransigencia de la libertad. En vez de hablar de libertad esencial Foucault habla de un agonismo donde siempre y recíprocamente hay incitación y una lucha en lugar de una confrontación cara a cara que paraliza ambas partes.
Referenciashttp://www.esnips.com/doc/cbb4bf20-e33f-4af7-b682-3e25dae786b6/Nestor-Kohan---Che-Guevara,-el-sujeto-y-el-poder
Foucautl Michel, El sujeto y el poder. Antología de Psicología de la Comunicación 2009. Farrera Carolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario