domingo, 17 de enero de 2010

No son sólo patadas y golpes: Margarita Zúñiga

Por Jasmín Ojeda Candelaria

En un salón de clases en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Chiapas, entre pupitres con las almas ausentes de los estudiantes, pues estos ya han salido de clases, se encuentra Margarita Zúñiga Barria estudiante de Comunicación, representante de la selección Chiapaneca de Tae Kwan Do, mujer, hija y hermana, estudiante, compañera y amiga, ahí se encuentra terminando su tarea de Entrevista. Una mujer con mucho corazón, con victorias y derrotas en su espalda.

Coneja de nacimiento pero huacalera por haber crecido en Tapachula. Cuando cumplió un año su familia se traslado a Tapachula, pues ahí tenía un taller de carpintería su padre, aunque su madre trabajaba en Tuxtla la familia optó por irse a encontrarse con el jefe de familia a la frontera chiapaneca, para estar juntos, unidos como familia.

Margarita práctica el Tae Kwan Do desde los ocho años, esto por influencia de su padre, pues fue este él que lo practicaba y se lo trasmitió a sus cuatro hijos. Ella dijo que inició en el Tae Kwan Do cuando su papá los llevó a un entrenamiento, les propuso que probaran para ver si les gustaba. Su hermano menor se inició a los tres años y su padre quería lo mismo para sus hijas. Su papá les dijo “haber vayan a probar y luego me dicen si les gusta o no, si quieren se pueden quedar acá, es un deporte una disciplina, pueden viajar conocer mucha gente o pueden quedarse bailando, en el teatro de la ciudad ballet lo que ustedes quieran”, su hermana y ella lo pensaron pero en realidad se quedaron por darle gusto a su papá.

Ella creció en Tapachula y fue ahí donde inició su carrera en el Tae Kwan Do, para obtener la cinta negra tuvo que mostrar mucho coraje, en Tapachula ella entrenaba en una asociación Mu Do Kwan y para ser cinta negra dio un servicio de 100 horas con un grupo de niños, realizó una tesis y llevo un seminario de una semana en cual permanecieron incomunicados sin televisión, sin radio y sin celular.

El Tae Kwan Do “es mucho lo espiritual, el maestro Dai Woon Moo es el encargado de esto, has de cuenta que no puedes sentarte a comer si Dai Woon Moo no ha terminado de comer y todos están sentados en la mesa, es mucho eso, logre la cinta negra en Tapachula cuando tenía quince años”

Ha participado en muchos eventos dentro de esta disciplina “he tenido en Tapachula encuentro internacionales con Salvador y Guatemala esto se hace cada año en Tapachula, campeonatos estatales, regionales y nacionales, estoy en el primer lugar en el estatal desde el 2004, no he perdido ningún regional, casi todas las veces he pasado en primero, los regionales son Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, he participado en nacionales de Olimpiada y en un nacional de Federación, estos nacionales son anuales el evento se llama Junior´s y Cadetes... he participado también en un internacional que se llama México- Puerto Rico son eventos deportivos pero no son sólo de Tae Kwan Do sino que entran todas las disciplinas” dijo Margarita.

Hace dos años ingreso a la Universidad Autónoma de Chiapas, ella considera un honor haber ingresado a la máxima casa de estudios chiapaneca, por lo cual esta muy orgullosa y alegre de representarla. Actualmente representa a la UNACH en la Universiada pues desde hace dos años esta en la selección de la Universidad, el año pasado en el Nacional de Guadalajara obtuvo el segundo lugar.

Margarita ha dedicado doce años de su vida al Tae Kwan Do y piensa que aunque “mucha gente cree que el Tae Kwan Do es sólo dar patadas y golpes en realidad es como una forma de vida”. Ella vive por tres razones su familia en primer lugar, el Tae Kwan Do y sus sueños.

EL TAE KWAN DO EN SU VIDA

Ella tiene 19 años, es una mujer alta y esbelta, a pesar de su estatura pues mide un metro con setenta pesa 55 kilos, los que la mantiene en la categoría de Batham del Tae Kwan Do.
El peso es muy importante en la disciplina que ella desempeña, y ella recuerda una anécdota relacionada con ello, la recuerda muy alegre porque a final de cuentas su sacrificio valió la pena.

-Recuerdo que yo era fly, no, no es cierto (rie).Yo, en juvenil siempre fui Light hasta 52k y 50k, siempre eso porque mido 1.70, pero cuando comencé a desarrollar comencé a subir cañón, cuando vine a Tuxtla subí muchísimo más, no sé de verdad, yo creo que fue el estrés porque cuando me estreso como más, pero comencé a subir de peso y hubo una olimpiada en que llegue a pesar 57kilos, para el estatal, yo estaba segurísima venía de Tapachula, yo dije: “¡hay doy los 55 y peleo en Batham!”, pero pese 57 y me subieron hasta Médium, eso fue cuando yo estaba en la juvenil, después baje de peso y me mantuve hasta 55k.
El año pasado volví a subir y peleaba en una categoría de 55 a 59 que se llama Feather entonces yo dije: “¡no, voy a bajar, voy a bajar!”.
Cuando estaba bajando de peso, no crean que soy bulímica aunque lo parezca, no soy bulímica sino que me quito mucho grasa, tortilla, pan, refrescos, chucherias y no comer entre comidas y si comes una frutita y cosas así, entrenar bastante y sudar para que valga la pena pues, porque igual sudando aunque tomes agua no recuperas lo mismo.
Entonces cuando fui el año pasado ya daba los 53 y el límite es de 55, entonces mi entrenadora Carmen Morales (ella estuvo en selección) me dijo son dos kilos Mago, pesa 51 son 2 kilos, igual no lo ves mucho son 2kilos. Empecé a bajar y en el estatal lo vi bien, el regional me costo muchísimo darlo, yo llegue y me tuve que ir al sauna, yo salía del sauna cada 10 minutos, ella me tocaba y me decía sal y pésate y bajaba 100gramos, y tenía medio kilo arriba, me volvía a meter, salía otros 10 minutos y me volvía a meter y 100 gramos y me faltaba todavía como 300 gramos, ya no podía, no tenía nada en el estomago, no había cenado, no había desayunado, yo no había comido nada y me sentía súper mal, estaba súper aguada, ya estaba muy mal y como a la cuarta o quinta vez que me metían y me sacaban me dijo la entrenadora “sabes que ya no, ya salte”; porque ya tenía la marca ya estaba roja, ya me había quemado la piel el vapor, me sacaron y dejaron que se me secara el cabello y paso más tiempo, ya me pesaron y di el peso abajo y todos así de que, ¡que onda!, yo te juro que ya pensaba meterme el dedo pero que iba a sacar si no tenía nada en el estomago. Entonces para el nacional me cuide desde antes y di el peso bien.
El regional fue en Yucatán todos pensaban que me iba a desmayar, ya me habían dado suero pero estaba súper aguada, me había deshidratado mucho, pero la primera pelea la gane por una patada.-

Mago, como le dicen todos en su casa, dice que el Tae Kwan Do es un deporte que requiere entrega y sacrificio para llegar lejos. Su sueño dentro de esta disciplina es llegar a un mundial en Tae Kwan Do, ahora que esta en la Universidad aspira alcanzar a participar en un mundial, pues dice que existe un año de Nacional y uno de Mundial en el cual compiten los mejores del país.

El apoyo de su familia ha sido fundamental en su carrera deportiva, pues nos comentó que el Tae Kwan Do es un deporte de elite, esto porque es muy costoso sobre todo en el equipo de protección sin el cual no se puede participar en los eventos.

-en realidad si es un deporte caro, es un deporte de elite porque manejas un equipo de protección que es muy caro, un peto te cuesta arriba de 500 pesos, las espinilleras y coderas te salen en 300 pesos una, y tienes que tenerlo porque como ya eres de selección vas a eventos ya federados y los exigen, si no los tienes no puedes competir.-

SU FAMILIA

Cuando ella tenía 16 años sus padres enfrentaron su divorcio, la separación fue un momento que marcó su vida, marco la diferencia de su vida de niña bien como dice ella a una niña que ya no tenía nada, pues en Tapachula su papá le daba todos los lujos que quería y eran muy conocidos, por lo que este proceso le afectó en gran manera, pero de todo lo gris ella encontró un pequeño sol en medio de esto, algo bueno que consiguió después de todo.

- Si me afecto mucho, igual ahora digo no tengo papá y ya. En Tapachula sabes que, es que como dicen pueblo chico, infierno grande eso también porque estábamos en escuela particular y sólo hay dos o tres, practicábamos Tae Kwan Do y éramos los único de Tapachula que salían de la ciudad y del estado para competir, entonces todo mundo nos conocía, sabían quienes éramos, entonces todo mundo se enteró, todos llegaban con sus comentarios, o sea yo no le había dicho a mi entrenador y él ya sabía, o sea fue un cambio radical o sea cañón. Llegue a Tuxtla a la prepa 7, o sea de venir de un colegio de monjas de ser una niña bien, a la que la iban a traer, si la niña quería salir su papá la iba a dejar al cine y la llegaba a traer al cine, y llegar a Tuxtla fue no conocer a nadie, fue muy difícil, mis hermanos llegaron a un ESTI, mi hermana Isa en la primera semana ya tenía un reporte porque se había peleado con una niña, luego mi hermano llego con un navajazo en la mano entonces fue bastante difícil porque yo decía ¿que hago acá?, ¿que hago en Tuxtla? cuando haya en Tapachula lo tenía todo, económicamente hablando, pero pues ahora hay muchas cosas que puedo decir que mejoraron, en el ámbito deportivo las puertas se me abrieron, ahora estoy en la Universidad Autónoma de Chiapas, que es de verdad un orgullo para mi y representarla más.-

Su madre se vino sola con cuatro hijos desde Tapachula después del divorcio, ella recuerda como fue el cambio de Tapachula- Tuxtla, “la verdad admiro mucho a mi mamá porque venirse de Tapachula con 4 hijos, sola sin un trabajo, sin una casa, sin nada, nos venimos de verdad con una mano atrás y con otra adelante y que sus hijos ahora estén todos en una escuela con sus proyectos, trabajando y trabajando en lo que les gusta.”

El apoyo de su madre ha sido incondicional, así lo califica ella pues a pesar de que como dice Margarita hubiera sido fácil para ella decirles que ya no podía pagarles los gastos que implica la disciplina ella los ha apoyado hasta el cansancio, no sólo económicamente sino también moralmente, apoyándolos y asistiendo a todos los eventos que puede para echarles porras. Cuando piensa en esto no puede evitar las lágrimas.

-mi mamá mientras puede ella esta en los eventos, ella esta de porra y esta desde los triunfos, hasta las derrotas porque claro que no siempre ganas, muchas, muchas veces he perdido, es incondicional el apoyo de ella y sé que lo tengo, es otro de los motivos por los cuales te exiges más ¿no?, dices uno por mí, dos por mi mamá ¿no? Y por mi familia.-

Ella recuerda mucho una frase de su madre “tira, o sea toma tus piedras y tíralas a la luna, tíralas a luna y pégale a la luna, si alcanzas a pegarle a las estrellas tu sueño se cumplió”, en la vida su imagen a seguir es su madre, ella espera ser más, superarla pero piensa que si logra ser como su madre su sueño se habrá cumplido, su madre es la persona a la que más admira en este mundo y las lágrimas no pueden faltar cuando habla de ello, hablar de esto le conmueve.

Margarita como persona se describe como una persona alegre, amiguera, disciplinada y eso nadie se lo puede refutar, el único defecto que encuentra o descubre de ella misma es que desconfía en ocasiones de ella, la inseguridad sale a flote y la hace sentirse pequeñita, pero dice “ya lo estoy trabajando y sé que lo superare, los triunfos y las derrotas te hacen crecer”.

El mensaje de Margarita para los jóvenes de hoy en día antes de ir a su clase de ingles es:

“Hagan lo que hagan, háganlo y esfuércense sean perseverantes ... échenle todas las ganas porque querer es poder”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario